La Junta de Castilla y León ofrecerá a las empresas agroalimentarias de la región la oportunidad de asistir sin coste en las principales ferias sectoriales del país durante 2026, fortaleciendo su presencia en mercados nacionales e internacionales.

Bajo la marca de garantía ‘Tierra de Sabor’, esta medida busca fortalecer la presencia de los productores locales en eventos clave como la Barcelona Wine Week, Alimentaria, Salón Gourmets y Fruit Attraction, que se celebrarán en diferentes momentos del próximo año.

Supuestamente, esta decisión responde a la necesidad de apoyar a un sector estratégico para Castilla y León, que en 2024 generó una facturación superior a los 15.000 millones de euros, consolidándose como la tercera potencia agroalimentaria en España. La iniciativa permitirá a las empresas de la región acceder a #ferias internacionales y nacionales sin tener que asumir los costes habituales de participación, que en años anteriores suponían una inversión significativa.

El Instituto Tecnológico Agrario de #Castilla y León (ITACyL) será el encargado de gestionar esta participación gratuita, asumiendo los gastos asociados al espacio expositivo institucional.

Esta medida se enmarca en una estrategia más amplia de apoyo a la competitividad y proyección internacional de las empresas locales, en un contexto económico marcado por la volatilidad de los mercados, posibles amenazas arancelarias y cambios en las políticas comerciales globales.

Supuestamente, la participación en estos eventos será fundamental para que las empresas puedan ampliar sus redes de contacto, acceder a nuevos mercados y mejorar su visibilidad tanto a nivel nacional como internacional.

Además, se espera que esta iniciativa sirva para promover la marca ‘Tierra de Sabor’, que ya es reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad y tradición de los productos castellanos y leoneses.

Las ferias seleccionadas, con fechas aproximadas, incluyen la Barcelona Wine Week (del 2 al 4 de febrero), una de las citas más importantes del sector vitivinícola, y Alimentaria (del 23 al 26 de marzo), un evento que congrega a productores, distribuidores y restauradores de todo el mundo.

También se destaca el Salón Gourmets (del 13 al 16 de abril), dedicado a productos gourmet y delicatessen, y Fruit Attraction, en octubre, que es uno de los principales encuentros para la industria frutícola.

Supuestamente, para participar, las entidades interesadas deberán presentar su solicitud antes del 30 de julio de 2025, a través del formulario digital habilitado por el ITACyL.

Incorporación de nuevas entidades y pertenencia a la marca ‘Tierra de Sabor’

La selección tendrá en cuenta criterios de diversidad, incorporación de nuevas entidades y pertenencia a la marca ‘Tierra de Sabor’. La única obligación económica será un depósito de una fianza reembolsable de 1.000 euros (aproximadamente 950 euros), que garantiza el compromiso de asistencia, sin que suponga un gasto adicional para las empresas.

Este tipo de iniciativas no es nuevo en la región, pero la gratuidad en la participación en ferias de esta magnitud supone un avance significativo.

En años anteriores, las empresas debían asumir todos los costes asociados a su presencia en estos eventos, lo que limitaba la participación de muchas pequeñas y medianas empresas.

Supuestamente, la apuesta de Castilla y León por promover su sector #agroalimentario en ferias internacionales responde a la tradición de la región como una de las principales productoras de alimentos en España, con raíces que se remontan a siglos atrás.

La región, famosa por sus vinos, embutidos y productos de alta calidad, busca consolidar su presencia en mercados emergentes y reforzar relaciones comerciales con distribuidores, cadenas de supermercados y restauración de todo el mundo.