Organismos de Argentina, Brasil, Chile, México y Panamá trabajan juntos para promover la inclusión y protección del derecho a la información, con acciones específicas para niños, niñas y adolescentes en la región.

El pasado lunes 28 de abril, en un esfuerzo conjunto que refleja el compromiso regional por fortalecer el acceso a la información, se llevó a cabo la primera reunión del Grupo de Género y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, dentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA).

Este encuentro, coordinado por la Secretaría Legal y Técnica del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Controladoria-Geral da União (CGU) de Brasil, reunió a representantes de diversos países de América Latina y el Caribe, como Chile, México, Argentina, Panamá y Brasil.

Desde sus inicios, la RTA ha buscado promover la cooperación internacional en materia de transparencia y acceso a la información, adaptándose a los desafíos y necesidades de la región.

La creación de este grupo específico refleja una visión inclusiva y centrada en garantizar derechos fundamentales para todos, especialmente para aquellos en situación de vulnerabilidad.

La reunión sirvió para compartir diagnósticos, experiencias y propuestas que permitan avanzar en políticas públicas que aseguren el acceso equitativo a la información.

Uno de los aspectos destacados del encuentro fue la presentación de un plan de trabajo para los próximos meses, cuyo objetivo principal es promover la inclusión y garantizar que colectivos en situación de vulnerabilidad, como niños, niñas y adolescentes, puedan ejercer su derecho a acceder a la información pública.

La iniciativa contempla la creación de un repositorio digital que centralice investigaciones, informes, buenas prácticas y materiales pedagógicos relacionados con la temática, facilitando así el acceso a recursos que fortalezcan la protección de derechos y la transparencia.

Además, se acordó desarrollar un webinario dirigido específicamente a niños, niñas y adolescentes, con el fin de concientizar y promover su participación activa en la ciudadanía digital.

Esta propuesta busca que las nuevas generaciones comprendan la importancia del acceso a la información como una herramienta para ejercer otros derechos fundamentales, como la participación y la protección jurídica.

El repositorio y el webinario serán parte de una campaña internacional que se lanzará en el marco del décimo aniversario del Día Internacional del Derecho de Acceso a la Información, que se conmemora cada 28 de septiembre.

La campaña tiene como meta visibilizar los avances logrados, los desafíos pendientes y los compromisos de los países miembros de la RTA para garantizar este derecho universal.

Históricamente, el derecho a la información ha sido uno de los pilares del gobierno abierto y la participación ciudadana. Países como Argentina y Brasil han sido pioneros en la implementación de leyes de acceso a la información pública, estableciendo marcos regulatorios sólidos que han servido de ejemplo en la región.

La cooperación internacional busca fortalecer estos avances y adaptarlos a las necesidades actuales, en un contexto donde la transparencia y la protección de derechos digitales adquieren mayor relevancia.

En el marco de estas acciones, también se han organizado talleres y charlas relacionadas con la transparencia ambiental, derechos culturales y la historia de figuras emblemáticas como Jorge Luis Borges, que contribuyen a fortalecer la cultura de la transparencia y el acceso a la información en la región.

La iniciativa refleja un compromiso de los gobiernos y organismos internacionales por construir sociedades más abiertas, inclusivas y participativas, donde todos los ciudadanos tengan la oportunidad de acceder a la información que les permita ejercer sus derechos de manera plena y efectiva.