La Ciudad de Buenos Aires realizó su primera Conferencia de Movilidad, reuniendo a expertos y autoridades para explorar soluciones sostenibles y tecnológicas. El evento incluyó paneles, charlas y exposiciones sobre movilidad eléctrica, seguridad vial y transporte inclusivo, marcando un paso importante hacia una ciudad más eficiente y segura.

Imagen relacionada de buenos aires impulsa la innovacion en movilidad con conferencia internacional y nuevos proyectos

Buenos Aires dio un paso significativo en su estrategia de transformación urbana al concretar la primera Conferencia de Movilidad de la Ciudad, un evento que reunió a más de 30 expertos y representantes de diferentes países para debatir sobre las últimas tendencias y soluciones en transporte.

La conferencia, que tuvo lugar los días 8 y 9 de mayo de 2025, buscó no solo analizar los desafíos actuales, sino también promover iniciativas innovadoras que mejoren la calidad de vida de los habitantes y favorezcan un desarrollo urbano más sostenible.

El evento contó con siete paneles principales, actividades complementarias y stands de exhibición, en un marco que coincidió con el mes internacional de la seguridad vial, conocido como Mayo Amarillo.

La apertura estuvo a cargo del ministro de Infraestructura de Buenos Aires, Pablo Bereciartua, y del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quienes destacaron la importancia de integrar tecnología y políticas públicas para transformar la movilidad urbana.

Uno de los puntos centrales fue la discusión sobre el Sistema Integrado de Movilidad Urbana, donde participaron expertos de diferentes países, incluyendo a Guillermo Krantzer, Secretario de Transporte de Buenos Aires, y Tomás Le Louarn, de la Agencia Francesa para el Desarrollo.

Estos especialistas abordaron temas como la intermodalidad y la conectividad entre distintos modos de transporte, resaltando que Buenos Aires busca emular modelos exitosos de ciudades como París y Madrid, donde la integración multimodal ha mejorado significativamente la eficiencia y sostenibilidad del transporte.

Asimismo, se presentó el avance en proyectos de electromovilidad. Argentina, en su proceso de transición energética, ha invertido en infraestructura de carga para vehículos eléctricos, con una inversión estimada en unos 25 millones de euros, equivalente a aproximadamente 4,5 millones de euros en España.

La ciudad ya cuenta con una red de puntos de carga rápida y planes para ampliar esta infraestructura en los próximos años, en línea con las tendencias mundiales que apuestan por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La seguridad vial fue otro de los focos del encuentro. Expertos de Brasil, Chile y Argentina compartieron experiencias en gestión de velocidad, tecnología aplicada al tránsito y programas de educación vial.

Destacaron que en Brasil, ciudades como São Paulo han implementado sistemas de control de velocidad y cámaras inteligentes, reduciendo los accidentes en un 20%.

La Argentina busca replicar estos éxitos, fortaleciendo la formación de agentes de tránsito y promoviendo campañas de concientización.

El panel dedicado a transporte inclusivo abordó las políticas públicas que buscan garantizar la accesibilidad para todos. Se presentaron iniciativas como las de Santiago de Chile, donde el 60% del transporte público cuenta con accesos adaptados para personas con movilidad reducida, y en Buenos Aires se trabaja en la implementación de buses y estaciones accesibles, con una inversión cercana a 3 millones de euros, unos 540 mil euros en el contexto europeo.

El evento también incluyó una serie de charlas paralelas, donde se discutieron temas como la optimización del uso de datos mediante inteligencia artificial, la gestión de la última milla con bicicletas eléctricas y la promoción de la movilidad activa a través de campañas de sensibilización.

Además, se exhibieron vehículos eléctricos, autobuses y camiones de última generación, con stands de empresas tecnológicas y fabricantes de transporte sostenible.

En paralelo, el Ideatón, una iniciativa conjunta del Gobierno, Google, Amazon y universidades, propuso soluciones para mejorar la movilidad en barrios vulnerables y fue presentado en el cierre del evento.

Los resultados de esta iniciativa buscan impulsar proyectos reales que puedan implementarse en diferentes zonas de Buenos Aires en el corto plazo.

Con esta conferencia, Buenos Aires reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la seguridad en la movilidad urbana, proyectándose como una ciudad que apuesta por el futuro y que busca integrar a la ciudadanía en estos procesos de transformación.

La iniciativa marca un hito en la planificación urbana de la ciudad y sienta las bases para convertir a Buenos Aires en un ejemplo regional de movilidad inteligente y sustentable.

No te pierdas el siguiente vídeo de agenda corporativa