La Ciudad Autónoma de Buenos Aires fortalece su presencia en el Consejo Federal de Medio Ambiente, asumiendo nuevos roles y liderando comisiones clave en la protección del entorno. La participación en COFEMA destaca el compromiso de la capital con los desafíos ambientales a nivel regional y nacional.

La ciudad de Buenos Aires ha dado un paso importante en su compromiso con la protección del medio ambiente al ampliar su participación en el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).
En la 111ª Asamblea Ordinaria de este organismo, celebrada el martes 20 de mayo de 2025, se eligieron nuevas autoridades y se conformaron las comisiones de trabajo para el presente año.
Este evento representa un avance significativo en la política ambiental de la capital, que ahora trabaja en tres áreas estratégicas y ha sido designada como representante regional por la Región Centro, junto a la provincia de Córdoba.
El COFEMA, que funciona como un espacio de concertación y coordinación entre la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ha sido fundamental en la formulación de políticas ambientales en Argentina desde su creación en 2002.
La participación activa de Buenos Aires en esta instancia refleja su compromiso con la sustentabilidad y la lucha contra el cambio climático, aspectos que han cobrado mayor relevancia en los últimos años debido a los efectos del calentamiento global y la necesidad de adoptar energías limpias.
Durante la asamblea, se designaron las autoridades del organismo, con representantes de San Luis como presidente y de Chubut como vicepresidente. Además, por primera vez, la Ciudad de Buenos Aires asumió un rol en la Comisión de Transición Energética y Energías Limpias, junto a las provincias de Mendoza y Chubut.
Esto marca un paso decisivo en la integración de la capital en las políticas energéticas sostenibles, alineándose con las metas nacionales de reducir la dependencia de combustibles fósiles y promover fuentes renovables.
Por otra parte, la Ciudad continuará presidiendo la Comisión de Evaluación de Impacto Ambiental, en conjunto con Catamarca y Río Negro, y mantendrá su coordinación en la Comisión de Cambio Climático, junto a La Pampa y Jujuy.
La Comunidad de Madrid presenta un decálogo de buenas prácticas para proteger el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
La Comunidad de Madrid ha presentado un decálogo de buenas prácticas para la protección y preservación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG), con el objetivo de garantizar un adecuado cuidado de este espacio natural. El PNSG celebra su décimo aniversario como lugar turístico, recibiendo alrededor de 2,5 millones de visitantes cada año. Se han establecido centros de atención y puntos de información en las áreas más concurridas.Estas funciones reflejan la confianza depositada en Buenos Aires para liderar iniciativas que buscan mitigar los efectos del cambio climático y proteger los recursos naturales en la región.
Históricamente, Argentina ha enfrentado desafíos ambientales significativos, como la deforestación en el norte del país, la contaminación de ríos y la gestión de residuos sólidos.
La participación activa de Buenos Aires en COFEMA busca no solo abordar estos problemas, sino también promover una política de desarrollo sustentable que beneficie tanto a la población como al medio ambiente.
En el contexto internacional, el país ha firmado diversos acuerdos para reducir emisiones y fomentar energías limpias, y la participación de la capital en estos procesos es fundamental para alcanzar los objetivos nacionales e internacionales.
La inversión en energías renovables, la implementación de tecnologías verdes y la promoción de la educación ambiental son algunas de las estrategias que se están impulsando en la ciudad.
Este avance en la participación institucional refleja una tendencia global hacia la integración de las ciudades en las políticas ambientales, reconociendo su papel clave en la lucha contra el cambio climático.
Buenos Aires, con su liderazgo en COFEMA, continúa consolidándose como un referente en la región en materia de sustentabilidad y protección del medio ambiente, promoviendo acciones concretas para un futuro más verde y sostenible para todos.