Una importante ampliación en el sistema de reservorios en Parque Sarmiento mejorará la protección contra inundaciones en barrios de Saavedra, Núñez y Belgrano, beneficiando a más de 200 mil residentes y enfrentando los desafíos del cambio climático.

Imagen relacionada de avanzan obras hidraulicas en buenos aires que beneficiaran a mas de 200 mil vecinos

En Buenos Aires, se están llevando a cabo avances significativos en uno de los proyectos más importantes del Plan Hidráulico de la ciudad, destinado a reducir las inundaciones y proteger a miles de vecinos.

La obra principal consiste en la ampliación del reservorio de Parque Sarmiento, ubicado en el barrio de Saavedra, una intervención que promete transformar la gestión del agua en la zona y garantizar mayor seguridad a sus residentes.

El proyecto, que cuenta con una inversión superior a 130 millones de euros (equivalentes a aproximadamente 712 millones de pesos argentinos), busca aumentar la capacidad de retención de agua del reservorio, permitiendo que se puedan contener volúmenes mucho mayores en situaciones de lluvias intensas.

Actualmente, las excavadoras trabajan en la remoción de 120 mil metros cuadrados de suelo, con la finalidad de ampliar la capacidad del reservorio a más de 100 mil metros cúbicos, una cantidad que equivale a aproximadamente 40 piscinas olímpicas llenas de agua.

El objetivo de esta obra es ganar tiempo durante las lluvias de pico, una necesidad cada vez más apremiante ante los efectos del cambio climático que ha provocado eventos climáticos más severos y frecuentes en la región.

Como explicó Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad, “esta obra nos permite ganar tiempo en los momentos de mucha lluvia. No es lo mismo 100 milímetros en tres días que en una hora. La idea es poder contener esa agua y evitar que inunde las calles y barrios cercanos”.

Desde que se inició, esta intervención impacta directamente en la vida de unos 9 mil vecinos que habitan en las cercanías del parque y en más de 200 mil personas que residen en barrios aledaños como Núñez y Belgrano, todos ellos beneficiados por una infraestructura que busca responder a los desafíos del cambio climático.

Cuando la obra esté finalizada, en unos meses, el espacio contará también con nuevas canchas de fútbol y espacios recreativos, transformándose en un lugar de encuentro para la comunidad.

Además, en días de tormenta, el reservorio permitirá un drenaje controlado del agua, evitando que las calles se conviertan en ríos y que las viviendas sufran daños.

Jorge Macri destacó que “el Plan Hidráulico es un sistema de retención de agua que combina zonas de tierra excavadas con túneles subterráneos.

Cuando los conductos no logran absorber toda el agua de una gran tormenta, el reservorio puede contener millones de litros y evitar que las inundaciones se propaguen por la ciudad”.

Desde 2007, la Ciudad ha invertido más de 562 millones de dólares (unos 500 millones de euros) en la construcción de 83 kilómetros de obras hidráulicas que incluyen cuencas de arroyos como Maldonado, Vega y Cildáñez.

Gracias a estos trabajos, más del 80% del territorio porteño y más de 2.5 millones de habitantes están protegidos frente a riesgos de inundación.

Además de la ampliación en Parque Sarmiento, en la ciudad se están llevando adelante obras en ramales secundarios en barrios como Colegiales, Chacarita, Flores y Villa Lugano, entre otros.

Próximamente, también comenzarán los trabajos en ramales como Castañón en Villa Soldati y Vuelta de Rocha en La Boca, en una estrategia integral para fortalecer toda la red hidráulica de Buenos Aires y adaptarse a las condiciones climáticas extremas.

Estas acciones forman parte de un plan que no solo busca responder a las emergencias, sino también garantizar que las áreas públicas puedan seguir siendo espacios deportivos y recreativos, incluso en épocas de lluvias intensas.

La inversión y la planificación en infraestructura hidráulica son fundamentales para que Buenos Aires siga siendo una ciudad segura y resiliente ante los efectos del cambio climático, un desafío global que requiere acciones concretas a nivel local.