Una nueva sección en la app Club+Simple ofrece propuestas culturales, recreativas y educativas accesibles para personas con discapacidad en Buenos Aires, promoviendo la participación comunitaria y la integración social.

Imagen relacionada de la app club simple amplia su oferta con actividades inclusivas y gratuitas en buenos aires

Esta iniciativa, que fue presentada por la Vicejefatura de la Ciudad en colaboración con la Secretaría de Discapacidad (COPIDIS), tiene como objetivo principal acercar propuestas culturales, recreativas, educativas y de formación a quienes enfrentan barreras de accesibilidad.

Supuestamente, la aplicación, que cuenta con miles de usuarios en toda la ciudad, ahora incorpora un espacio dedicado a BA Discapacidad. En esta sección, los usuarios pueden consultar una agenda actualizada con eventos presenciales y virtuales, que incluyen talleres, visitas guiadas, encuentros recreativos y eventos culturales, todos diseñados con un enfoque inclusivo.

La app está disponible para descargar gratuitamente en dispositivos Android y Apple, además de tener una versión web, facilitando el acceso desde cualquier plataforma.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación activa de las personas con #discapacidad en la vida social y cultural de la ciudad. Se busca que puedan disfrutar de propuestas similares a las que tienen el resto de la comunidad, promoviendo así la integración y el fortalecimiento de vínculos sociales.

La #inclusión digital es vista como una herramienta clave en este proceso, permitiendo que quienes enfrentan dificultades de movilidad o comunicación puedan acceder a información relevante y participar en actividades comunitarias.

Entre las actividades destacadas se encuentran talleres para emprendedores, que ofrecen contenidos útiles para iniciar o fortalecer proyectos personales.

También se organizan encuentros de juegos y espacios recreativos, ideales para que las familias compartan experiencias y refuercen sus lazos afectivos.

Además, se ofrecen visitas guiadas al Casco Histórico y a edificios emblemáticos de Buenos Aires, con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA) y la colaboración de asesores sordos, asegurando que las visitas sean realmente accesibles.

La oferta cultural incluye obras de teatro y otros eventos artísticos con accesibilidad

Por otro lado, la oferta cultural incluye obras de teatro y otros eventos artísticos con accesibilidad, pensados para que todos puedan disfrutar del arte sin barreras.

Esto refleja una tendencia global, presuntamente impulsada por las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, que promueve la inclusión plena de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida social.

Supuestamente, la implementación de estas actividades responde también a un histórico compromiso de la Ciudad de #Buenos Aires con la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

Desde la sanción de leyes nacionales e internacionales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se ha buscado garantizar igualdad de oportunidades y eliminar obstáculos.

El acceso a la app, que puede descargarse gratuitamente desde las tiendas digitales, representa una herramienta moderna que complementa las políticas públicas tradicionales.

La iniciativa se enmarca en los esfuerzos de la administración porteña por transformar la ciudad en un espacio más inclusivo y accesible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que incluyen la reducción de desigualdades y la promoción de comunidades más justas.

En definitiva, la ampliación de Club+Simple con propuestas inclusivas refleja una tendencia creciente en la ciudad, que busca integrar a todos sus habitantes en la vida cultural y social, eliminando barreras y promoviendo la participación activa de las personas con discapacidad en todos los ámbitos.