La Ciudad de Buenos Aires reafirma su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana mediante la presentación de su IV Plan de Gobierno Abierto, en un evento que contará con paneles, mesas de diálogo y debates sobre acceso a la información y protección de datos.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se prepara para una de sus jornadas más relevantes en materia de transparencia y participación ciudadana, con la celebración de la Semana de Gobierno Abierto 2025, que tendrá lugar el próximo 21 de mayo en el auditorio de la Casa de Gobierno, ubicada en Uspallata 3160.

El evento, que se extenderá desde las 9:30 hasta las 15:30 horas, busca fortalecer el compromiso del gobierno porteño con la apertura de información y la colaboración con diferentes sectores de la sociedad.

Uno de los aspectos más destacados de esta edición será el lanzamiento del IV Plan de Gobierno Abierto, una estrategia cocreada junto a organizaciones civiles, instituciones públicas, académicos y la ciudadanía en general.

Este plan, que marca un paso más en la consolidación de políticas de transparencia y participación, tiene como objetivo promover una gestión pública más abierta, accesible y democrática.

El evento contará con una agenda variada que inicia con un desayuno de bienvenida a las 9:30 horas. Posteriormente, a partir de las 10 de la mañana, se dará apertura formal con la presentación del secretario legal y técnico de la Ciudad, José María Grippo, quien destacará la importancia de la transparencia en la gestión pública.

A lo largo de la mañana, se realizarán dos paneles principales. La primera, titulada “Cocrear lo público: una agenda común para una Ciudad más abierta”, reunirá a destacados expertos como Javier Tejerizo, Director General de Asuntos Políticos y Electorales; Natalia Fidel, Subsecretaria de Gobierno Abierto; Inés Selvood, Secretaria de Planificación del Consejo de la Magistratura, y Rosario Pavese, líder regional de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP).

La moderación estará a cargo de Mariana Kamian, Subsecretaria de Asuntos Jurídicos.

Luego, de 11:45 a 12:45 horas, se abordará el tema “Gobierno abierto para enfrentar nuevos desafíos”, con la participación de Gastón Wright, director de Civic Compass; Silvana Fumega, directora de Global Data Barometer, y Pedro Alessandri, Subsecretario de Ciudad Inteligente.

En esta instancia, se discutirán los avances en el uso de datos y tecnologías para mejorar la gestión pública.

El almuerzo, que servirá también como espacio de networking, se realizará entre las 13 y las 14 horas. La tarde estará dedicada a mesas de diálogo en las que se abordarán temas como el acceso a la información pública, la transparencia algorítmica y la protección de datos personales.

Estas mesas buscarán explorar los dilemas y oportunidades que surgen en un contexto donde la inteligencia artificial y las tecnologías digitales transforman las formas de gestión y control.

Es importante destacar que la iniciativa forma parte de una tendencia global, en la que ciudades y naciones buscan fortalecer la confianza ciudadana mediante la apertura de datos y la participación activa en las decisiones públicas.

Desde la implementación de plataformas digitales accesibles hasta la regulación de la protección de datos, las administraciones públicas están en la búsqueda de equilibrar innovación tecnológica y derechos ciudadanos.

En un contexto internacional, países como Estonia y Canadá han sido pioneros en la adopción de políticas de gobierno abierto, logrando aumentar la participación ciudadana y mejorar la eficiencia en la gestión pública.

La experiencia de estas naciones demuestra que la transparencia y el acceso a la información son fundamentales para fortalecer la democracia y promover la confianza en las instituciones.

Por su parte, en Buenos Aires, la iniciativa se enmarca dentro de una serie de esfuerzos que incluyen la accesibilidad electoral para personas con discapacidades, la promoción de la educación ambiental y la colaboración público-privada para resolver desafíos urbanos.

La ciudad continúa avanzando en su camino hacia una gestión más transparente y participativa, buscando convertirse en un ejemplo de innovación y diálogo social.

Este evento es una oportunidad para que distintos actores, tanto del sector público como del privado y la sociedad civil, intercambien ideas y experiencias.

La participación activa en estos espacios es clave para construir una ciudad más inclusiva, informada y comprometida con los valores de transparencia y participación ciudadana.

La Semana de Gobierno Abierto 2025 promete ser un hito en la historia de la gestión pública porteña, marcando un rumbo claro hacia una administración más abierta y colaborativa.