La Ciudad Autónoma de Buenos Aires anuncia la gratuidad en tres trámites relacionados con la licencia de conducir y la simplificación administrativa para potenciar el desarrollo local y aliviar la economía de sus habitantes.

Imagen relacionada de la ciudad elimina costos en tramites clave para conductores y emprendedores

La medida, que entra en vigor este miércoles 23 de julio de 2025, busca no solo reducir la carga económica que enfrentan los vecinos, sino también hacer más ágiles y accesibles los procedimientos administrativos en la capital argentina.

El proyecto de ley, aprobado recientemente por la Legislatura porteña y enviado por el Ejecutivo local, contempla la gratuidad en los estudios complementarios neuropsicológico y psicodiagnóstico, así como en el certificado de legalidad.

Hasta ahora, estos trámites tenían un costo total de aproximadamente 21.950 pesos argentinos, equivalentes a unos 185 euros, cifra que presuntamente representaba un gasto significativo para algunos conductores, especialmente aquellos en situaciones económicas vulnerables.

Los estudios complementarios, que en conjunto costaban alrededor de 14.630 pesos (aproximadamente 124 euros), son requeridos en casos específicos. Generalmente, tras una evaluación en el centro de psicología, si se detecta alguna condición que pueda afectar la aptitud para conducir, se solicita realizar estos exámenes más profundos para garantizar la seguridad vial.

Estos análisis son presuntamente necesarios en casos donde existen antecedentes de salud mental o física que podrían influir en la capacidad de manejo.

Por su parte, el certificado de legalidad, cuyo valor era de unos 7.320 pesos (alrededor de 62 euros), acredita el historial completo de habilitaciones y antecedentes de la licencia de conducir. Es un documento solicitado en procesos de transferencia, cambio de jurisdicción o para presentar ante instituciones oficiales, garantizando la transparencia del historial del conductor.

La medida forma parte de un paquete más amplio que contempla la eliminación de 71 trámites administrativos

Con esta iniciativa, se estima que aproximadamente 2.200 vecinos mensualmente dejarán de pagar estos costos, logrando un ahorro que, en términos totales, superará los 4,3 millones de pesos argentinos mensuales (más de 36.600 euros). Además, la medida forma parte de un paquete más amplio que contempla la eliminación de 71 trámites administrativos, con especial énfasis en facilitar la vida de emprendedores, comerciantes y pequeñas y medianas empresas.

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, expresó que “desde la Ciudad buscamos reducir y aliviar la carga monetaria a quienes invierten y generan nuevos puestos de trabajo, además de facilitar el acceso a trámites esenciales para la ciudadanía”.

Macri destacó que estas acciones permiten avanzar hacia una gestión más eficiente, menos burocrática y con mayor cercanía a los vecinos.

Supuestamente, esta #reforma administrativa también tiene como objetivo potenciar el crecimiento económico local, promoviendo una cultura de simplificación que beneficie a todos los sectores económicos.

La medida puede considerarse un paso estratégico en la modernización de los servicios públicos, alineándose con las tendencias internacionales de digitalización y transparencia.

En un contexto más amplio, la Ciudad de #Buenos Aires ha venido impulsando diversas iniciativas para fortalecer su imagen como un polo de innovación y desarrollo, como la reciente reapertura del Autódromo tras casi tres décadas para la realización de eventos internacionales de motos, o la apertura del Parque de Invierno, que supuestamente atrajo a más de 30 mil visitantes en su primer fin de semana de vacaciones.

Estos ejemplos reflejan un compromiso por ofrecer a los residentes y visitantes opciones recreativas y deportivas de calidad.