La Ciudad de Buenos Aires celebra la 137ª edición de la Exposición Rural, consolidando su relación con el campo y promoviendo la innovación en el sector agrícola y ganadero, con iniciativas que potencian el crecimiento y la inversión local.

Imagen relacionada de buenos aires refuerza vinculo sector agropecuario exposicion rural 2025

Esta exposición, que comenzó el lunes 21 de julio y que continuará hasta el 27 del mismo mes, es considerada uno de los encuentros más destacados de Argentina en materia de ganadería, #agricultura e industria, y presume atraer a miles de visitantes de todo el país y del extranjero.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, fue el encargado de inaugurar formalmente la muestra, destacando la importancia de fortalecer los lazos entre la ciudad y el campo.

“Esta exposición refleja la integración entre el campo y la ciudad. En Buenos Aires, que supone aproximadamente el 20% del Producto Interno Bruto del país, se concentra una parte significativa de la producción agrícola y ganadera, muchas veces en colaboración con el sector rural,” afirmó Macri en su discurso, acompañado del presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, y otras autoridades presentes.

Supuestamente, la exposición busca también promover la #innovación y el crecimiento del sector, resaltando el papel de la tecnología y las biociencias aplicadas a la agricultura y ganadería.

En ese sentido, se estima que cerca del 70% de las startups dedicadas a la tecnología agroindustrial en Argentina tienen su base en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que refleja un escenario de innovación en constante expansión.

El mandatario también resaltó que en la ciudad, el sector agrícola goza de ventajas fiscales, ya que el campo como sector está exento de Ingresos Brutos, una medida que supuestamente favorece la inversión y el desarrollo productivo.

Actualmente, más de 8.000 productores tienen su sede en la capital, y se presume que la cifra sigue en aumento.

Uno de los aspectos más destacados de esta edición es el stand que presenta la ciudad bajo el concepto “Del campo a la ciudad”. Este espacio busca poner en valor la capacidad de transformación de materias primas mediante el talento emprendedor local, integrando propuestas gastronómicas, talleres, shows familiares y transmisiones en vivo por Radio de la Ciudad.

Supuestamente, el evento cuenta con una amplia exhibición de más de 2.000 animales de diversas razas y especies, además de un desfile de campeones y una pista de tractores. Los visitantes también podrán apreciar la tecnología más moderna en maquinaria agrícola y ganadera, en un espacio que alberga más de 400 stands comerciales, puestos gastronómicos y food trucks.

La exposición, que forma parte de una tradición que se remonta a varias décadas, se ha consolidado como un punto de encuentro para productores, empresarios y público general, promoviendo el intercambio de conocimientos y la difusión de las innovaciones del sector.

La presencia de #Buenos Aires en este evento reafirma su compromiso de seguir siendo un polo de desarrollo y modernización en el campo argentino

La presencia de Buenos Aires en este evento reafirma su compromiso de seguir siendo un polo de desarrollo y modernización en el campo argentino.

Además de la muestra principal, en la ciudad también se llevan a cabo diversas actividades relacionadas, como la tercera edición de Cafecito BA en Caballito, prevista para el fin de semana, y programas de capacitación en acceso a la información pública dirigidos a más de 11.000 niños en las vacaciones de invierno, demostrando el compromiso de la gestión local con la educación, la cultura y la innovación.

En síntesis, la #Exposición Rural 2025 en Buenos Aires representa un paso más en la estrategia de la ciudad para fortalecer su relación con el sector agropecuario, promover la innovación y atraer inversión, contribuyendo así al crecimiento económico y al desarrollo sostenible del país.