Se lanza una membresía exclusiva para potenciar a los referentes ambientales en las escuelas, con beneficios que fomentan acciones sostenibles.

Imagen relacionada de nueva membresia educacion ambiental escuelas

El compromiso con el medio ambiente y la educación en sostenibilidad continúa creciendo en las escuelas de Buenos Aires. En un esfuerzo por fortalecer este vínculo, el programa Escuelas Verdes ha anunciado el lanzamiento de una nueva membresía exclusiva destinada a los referentes ambientales de las instituciones educativas.

Esta iniciativa busca reconocer y apoyar a aquellos que lideran proyectos y acciones que fomentan hábitos respetuosos con el entorno natural, cruciales para convertir a las escuelas en espacios verdes y comprometidos con la educación ambiental.

Desde hace más de una década, Escuelas Verdes ha trabajado en la designación de referentes ambientales, quienes actúan como agentes de cambio dentro de sus comunidades educativas.

Estos referentes son esenciales, ya que son responsables de implementar y promover proyectos que no solo benefician a su escuela, sino que también contribuyen a la formación de una conciencia ambiental en los estudiantes.

A través de esta nueva membresía, los referentes podrán acceder a una serie de beneficios que les permitirán llevar a cabo sus iniciativas de manera más efectiva.

Entre los descuentos ofrecidos por la membresía se incluyen: composteras, actividades y espectáculos ambientales, productos para huertas y plantas nativas, así como servicios de bicicleterías y más.

Esta oferta es exclusiva para aquellos que sean designados como referentes ambientales durante el Ciclo Lectivo 2025, y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

Se espera que esta medida incentive a más escuelas a participar activamente en la promoción de prácticas sostenibles.

Los interesados en convertirse en referentes ambientales aún pueden registrarse completando un formulario disponible en la página oficial de Escuelas Verdes.

Este programa no solo busca capacitar a los educadores, sino que también ofrece recursos pedagógicos y acompañamiento continuo para facilitar su labor en la implementación de proyectos que beneficien tanto a la escuela como a la comunidad.

Es importante recordar que la educación ambiental no es un concepto nuevo; su relevancia ha ido en aumento con el tiempo, especialmente desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 en Río de Janeiro, que estableció la educación como un pilar fundamental para lograr un desarrollo sostenible.

Con esta nueva iniciativa, Escuelas Verdes se alinea con los objetivos globales de sostenibilidad y reafirma su compromiso de construir un futuro más consciente y respetuoso con el planeta.

Las escuelas que ya han implementado programas de educación ambiental han observado un cambio positivo en la conducta de los estudiantes, quienes se vuelven defensores de su entorno.

La creación de la Membresía Exclusiva para Referentes Ambientales es un paso más hacia la consolidación de una red de escuelas comprometidas con la sostenibilidad, donde cada acción cuenta en la lucha por un futuro más verde.