El MBQM participó en la Feria del Libro 2025 con actividades lúdicas y experimentales que acercaron la historia de Caminito y la figura de Quinquela a jóvenes y adolescentes, utilizando también inteligencia artificial para construir una visión colectiva del patrimonio.

Imagen relacionada de museo benito quinquela martin feria libro propuestas innovadoras

Durante los días 7 y 8 de mayo de 2025, el Museo Benito Quinquela Martín (MBQM) llevó a cabo una destacada participación en la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro, uno de los eventos culturales más importantes de Argentina y de América Latina.

La institución aprovechó esta plataforma para presentar propuestas innovadoras y lúdicas que buscan acercar la historia y el patrimonio cultural a las nuevas generaciones.

El MBQM, ubicado en el barrio porteño de La Boca, posee una rica historia que se remonta a los inicios del siglo XX, cuando Benito Quinquela Martín, reconocido pintor y gestor cultural, convirtió el barrio en un símbolo de identidad y resistencia cultural.

La feria sirvió como escenario para reforzar esa historia, mediante actividades que combinaban el juego, la experimentación y la tecnología.

En particular, en la zona denominada Zona Explora, el museo diseñó una actividad interactiva que invitaba a los jóvenes a conocer la evolución del emblemático pasaje Caminito.

A través de un juego didáctico, adolescentes y niños pudieron recorrer las distintas etapas por las que pasó el espacio, desde su creación en los primeros años del siglo XX, su importancia como vía de transporte y comercio vinculada al ferrocarril, hasta su recuperación como espacio cultural y turístico gracias a las acciones de la comunidad local y, particularmente, de Quinquela Martín.

Uno de los aspectos más destacados fue el uso de plataformas de inteligencia artificial, que permitieron a los participantes expresar sus voces y pensamientos sobre el patrimonio.

La tecnología facilitó una especie de construcción colectiva de la historia, donde cada joven pudo imaginar y crear versiones alternativas del pasaje, algunas divertidas, otras sorprendentes y otras simplemente imaginativas.

Esto enriqueció la comprensión del patrimonio desde una perspectiva más participativa y creativa.

La iniciativa también incluyó un componente histórico, en el que se explicó cómo la figura de Quinquela Martín fue fundamental para transformar Caminito en un símbolo cultural.

Su trabajo en el espacio público, sus conexiones con el teatro y la comunidad, y su influencia en la recuperación del barrio, fueron temas que se abordaron con recursos visuales y narrativas interactivas.

Además, la participación del museo en la feria se enmarca en una tradición de educación patrimonial en Argentina, que busca no solo preservar la historia, sino también generar un sentido de pertenencia y comunidad entre las nuevas generaciones.

La historia de Caminito, que en sus inicios fue un simple pasaje de ferrocarril, hoy se presenta como un símbolo de identidad, resistencia y arte, con una historia que merece ser difundida y valorada.

Este tipo de actividades no solo ayudan a promover el patrimonio cultural, sino que también fomentan la innovación en la educación, incorporando nuevas tecnologías y enfoques participativos.

La experiencia del MBQM en la Feria del Libro 2025 demuestra cómo las instituciones culturales pueden adaptarse a los tiempos modernos y seguir siendo relevantes para las generaciones actuales y futuras, manteniendo viva la historia y el patrimonio de sus comunidades.