El Gobierno porteño llevó a cabo un operativo para desocupar y demoler una construcción no autorizada en Parque Saavedra, reafirmando su compromiso con el ordenamiento del espacio público y la seguridad ciudadana.
-mainImage.webp)
La intervención, coordinada por el Ministerio de #Espacio Público e Higiene Urbana, se llevó a cabo en colaboración con la Policía de la Ciudad, y tuvo como objetivo despejar un sector que había sido ocupado de manera ilegal y que, presuntamente, generaba conflictos y riesgo para los vecinos de la zona.
Supuestamente, este sector del parque había sido tomado por construcciones no autorizadas, que en apariencia funcionaban como un “Centro de Jubilados”.
Sin embargo, presuntamente, en realidad se trataba de una fachada para actividades irregulares, sin permisos ni habilitaciones oficiales. La estructura, ubicada en Av. García del Río, entre Conde y Gral. Ramón Freire, incluía una casilla de mampostería con una cancha de bochas, que supuestamente era utilizada para fines diferentes a los permitidos.
Este tipo de ocupaciones ilegales no son un hecho aislado en la historia de la ciudad. Desde hace décadas, el Gobierno porteño ha llevado adelante diversas acciones para ordenar el uso del espacio público, especialmente en zonas donde las ocupaciones clandestinas generan conflictos o vulneran derechos.
En 2018, por ejemplo, se realizaron operativos similares en barrios como La Boca y Parque Patricios, donde se demolieron estructuras clandestinas y se restituyó el orden.
El #operativo de este martes culminó con la #demolición de la construcción ilegal mediante maquinaria especializada. Se retiraron aproximadamente 7 camiones cargados con escombros, en un procedimiento que se desarrolló en horario temprano para minimizar molestias a los vecinos y evitar incidentes.
Según el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, “la convivencia requiere reglas claras y respeto. Nosotros no vamos a permitir más situaciones de ocupación permanente del espacio público, que obligan a los vecinos a vivir en condiciones que no eligieron.
El espacio público es de todos, tiene que ser compartido, no tomado”.
Durante la intervención, se desalojó el predio y se demolieron las construcciones sin autorización, reafirmando el compromiso de la administración porteña con el orden y la seguridad en los espacios comunes.
Garantizando que el espacio público sea accesible y seguro para todos los vecinos
La acción forma parte de una política sostenida por el Gobierno para ordenar y mantener en condiciones el patrimonio urbano, garantizando que el espacio público sea accesible y seguro para todos los vecinos.
Supuestamente, algunas de estas ocupaciones ilegales estaban relacionadas con actividades que, en el pasado, presuntamente generaron episodios de violencia y enfrentamientos en la comunidad.
La recuperación del espacio busca prevenir que estos hechos se repitan y promover una convivencia pacífica en parques y plazas de la ciudad.
En el contexto histórico, #Buenos Aires ha enfrentado desafíos similares en distintas épocas, desde las ocupaciones en barrios marginales en los años 70 hasta las ocupaciones ilegales en zonas céntricas en los últimos años.
La gestión de estos espacios ha sido clave para fortalecer la seguridad y el bienestar de sus habitantes.
Con esta acción, la Ciudad reafirma su compromiso con la protección del patrimonio público y la promoción de un entorno saludable y seguro para todos sus ciudadanos, en línea con las políticas de inclusión y ordenamiento urbano que ha impulsado en los últimos años.