Un evento gratuito en Villa Lugano busca concientizar sobre los riesgos del juego en menores a través de música, arte urbano y actividades culturales, fortaleciendo la protección infantil en la ciudad.

Imagen relacionada de ciudad buenos aires festival prevencion apuestas menores cultura

El evento, que se realizó en el estadio Mary Terán de Weiss, ubicado en el barrio de Villa Lugano, se convirtió en una verdadera celebración con actividades gratuitas dirigidas a toda la familia y en especial a los jóvenes.

promovida por la Lotería de #Buenos Aires (LOTBA)

Este festival supuestamente fue impulsado por la Fundación CasaSan en el marco de la campaña “Hablar es Ganar”, promovida por la Lotería de Buenos Aires (LOTBA).

La iniciativa tiene como objetivo crear conciencia sobre los peligros que enfrentan los menores ante los riesgos asociados a los juegos de azar digitales, que presuntamente han aumentado en los últimos años debido al fácil acceso a plataformas en línea y a la proliferación de páginas y aplicaciones no reguladas.

Durante el evento, los asistentes pudieron disfrutar de shows en vivo, humor, batallas de freestyle y presentaciones de DJs reconocidos. Además, se estableció un patio gastronómico con food trucks y puestos típicos para ofrecer una experiencia completa y divertida. La intención era, además de prevenir, promover a nuevos talentos locales y valorizar la cultura barrial y el arte urbano, que supuestamente tiene un impacto positivo en la comunidad.

En la parte artística, se presentaron raperos de renombre como G Sony, Chino CNO, junto al ganador del concurso de freestyle organizado por CasaSan en 2024, Don Lucero, además del esperado cierre con Neo Pistea, uno de los artistas más influyentes del género urbano en Argentina.

Estos artistas, presuntamente, contribuyen a transmitir mensajes positivos y a reforzar la importancia de evitar el juego compulsivo en los jóvenes.

La Fundación CasaSan, que trabaja en diferentes barrios de la ciudad, especialmente en La Boca, con talleres de arte y deportes, también desarrolla programas específicos para adolescentes y adultos que enfrentan problemáticas de adicción.

La organización además promueve la recuperación y protección de espacios como las cantinas de la calle Necochea, donde se realizan actividades de contención social y promoción cultural.

El gobierno porteño, en coordinación con LOTBA, ha puesto en marcha varias medidas para atacar la ludopatía infantil, incluyendo la regulación y bloqueo de páginas de apuestas en horarios escolares y la realización de talleres para adolescentes en secundarias.

Además, se implementan programas para familias sobre el uso responsable de la tecnología y capacitaciones para docentes, con el fin de que puedan detectar y actuar ante situaciones de riesgo en entornos digitales.

Supuestamente, en los últimos meses, el gobierno de la ciudad ha bloqueado en total 1.698 sitios web de juegos de azar en la red Wi-Fi de las escuelas y ha realizado aproximadamente 2.396 bloqueos adicionales en diferentes plataformas. También se habría intimado a unos 89 influencers que promocionaron sitios de apuestas ilegales, de los cuales 15 participaron en capacitaciones sobre juego responsable.

Además, se denunciaron al menos 20 casos de apuestas físicas ilegales en la vía pública.

Hasta la fecha, la campaña de concientización ha llevado a cabo cerca de 400 talleres con una participación de más de 50.000 personas, en un esfuerzo conjunto por crear un entorno más seguro para los niños y adolescentes de la ciudad. La iniciativa forma parte de un plan más amplio que busca fortalecer la protección infantil en el ámbito digital y promover valores de responsabilidad y prevención en toda la comunidad.

Este tipo de acciones reflejan el compromiso de la gestión porteña en enfrentar un fenómeno que, presuntamente, ha ido en aumento en los últimos años, y que supone un riesgo real para el bienestar de las nuevas generaciones.