La Ciudad de Buenos Aires participará en la 49ª edición de la Feria del Libro con actividades, presentaciones y la venta de publicaciones de museos y editoriales independientes, destacando ediciones originales y rescates históricos relacionados con su patrimonio cultural.

La Ciudad de Buenos Aires regresará a la tan esperada 49ª edición de la Feria Internacional del Libro, que se llevará a cabo del 24 de abril al 12 de mayo en el Predio Ferial de La Rural, en el barrio de Palermo.
Este evento, considerado uno de los encuentros culturales más importantes de América Latina, reunirá a autores, editores y amantes de la literatura en un espacio dedicado a la promoción de la cultura y el patrimonio porteño.
La participación de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico será uno de los puntos destacados del evento. Desde el 24 de abril, en el stand 1400 del Pabellón Amarillo, los visitantes podrán acceder a una variedad de publicaciones, muchas de ellas ediciones originales que rescatan investigaciones y hechos históricos importantes de la historia de Buenos Aires.
Una de las novedades más relevantes será la edición aniversario de 'Cocina Ecléctica' de Juana Manuela Gorriti, una de las primeras recetarios publicadas en Argentina, que será relanzada en formato papel para celebrar su importancia en la historia culinaria del país.
Además, los museos porteños presentarán libros-catálogo que documentan exposiciones de gran relevancia. Entre ellas, la muestra 'Adolf Methfessel. El pintor científico', exhibida en el Museo Larreta, y 'Del carro al cuadro. La historia del fileteado porteño', del Museo de la Ciudad. Este último tiene un valor especial, ya que en 2024 se conmemoró una década desde que el fileteado fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
En ese marco, el Ministerio de Cultura porteño llevó a cabo un concurso de fileteadores y realizó el embellecimiento de los autobuses turísticos con obras ganadoras.
La programación del evento contempla diversas mesas y presentaciones. El martes 29 de abril, a las 17 horas, en el Pabellón Amarillo, se realizará una mesa titulada 'Patrimonio de Buenos Aires' donde se presentará la 135ª edición de 'Cocina Ecléctica', moderada por Mariano Oropeza, de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico.
Participarán Jorge Mallo, gerente de Patrimonio, y Eva Bernat, especialista en arqueología urbana.
Otra actividad importante será el miércoles 7 de mayo, a las 16 horas, también en el stand 1400, donde se presentarán las publicaciones del 2025 relacionadas con los museos de la ciudad.
En esta mesa, moderada por Silvina Amighini, participarán Delfina Helguera, directora del Museo Larreta, quien hablará sobre 'Adolf Methfessel. El pintor científico', y Dolores Jaureguialzo, directora del Museo de la Ciudad, que expondrá sobre 'Del carro al cuadro. La historia del filete porteño'.
No solo en la Feria, Buenos Aires continúa promoviendo su patrimonio cultural. Desde el jueves 24 de abril, en el Museo Larreta, se pueden visitar exposiciones como 'Fragmentos e historias', que ofrecen nuevas perspectivas sobre el patrimonio del museo en diálogo con el arte contemporáneo.
Estas actividades reflejan el compromiso de la ciudad con la conservación y difusión de su historia y cultura.
En el ámbito de la seguridad, la Policía de la Ciudad también ha tenido logros destacados, como el rescate de una niña de 3 años en Palermo, gracias a la activación del Punto Seguro en Sarmiento y Casares.
Por otro lado, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, propuso que la estación 'Catedral' de la Línea D del subte lleve el nombre de 'Papa Francisco' en homenaje a su cercanía y sencillez, enviando un proyecto de ley a la Legislatura para su consideración.
Estas iniciativas reflejan el interés por fortalecer la identidad y el patrimonio de Buenos Aires en diferentes ámbitos, consolidando su carácter cultural y social.