La Ciudad de Buenos Aires implementa más de 120 puestos de capacitación y un simulador online para garantizar un proceso electoral ágil y seguro en las elecciones legislativas de 2025. Los vecinos podrán practicar y resolver dudas en distintos puntos distribuidos por toda la ciudad, incluyendo estaciones de subte, plazas y centros culturales, además de contar con asistencia personalizada y herramientas accesibles.

Imagen relacionada de buenos aires refuerza la capacitacion para las elecciones de 2025 con nuevos puntos y simuladores de voto digital

Con miras a las elecciones legislativas de 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las autoridades electorales han puesto en marcha una serie de iniciativas para facilitar la participación de los vecinos y garantizar un proceso transparente, eficiente y seguro.

En total, se han habilitado más de 120 puestos de capacitación distribuidos en toda la ciudad, con el objetivo de que los ciudadanos puedan familiarizarse con la nueva modalidad de votación mediante la Boleta Única Electrónica (BUE).

Además, se ha puesto a disposición un simulador digital accesible desde internet para que los electores puedan practicar desde sus hogares y resolver cualquier duda antes del día de la elección.

Estos centros de capacitación están ubicados en lugares estratégicos como plazas, parques, estaciones de subte, centros culturales, bibliotecas y esquinas clave en todos los barrios porteños.

La iniciativa, que también incluye unos 40 puestos móviles o itinerantes, busca llegar a toda la población, especialmente a aquellos que puedan tener dificultades para desplazarse.

La idea es que todos los vecinos tengan la oportunidad de entender el funcionamiento del sistema de votación digital, que promete ser más ágil, seguro y sencillo que los métodos tradicionales.

El simulador online, accesible en la página https://simuladorcapacitacion.votar.com.ar/, permite a los usuarios practicar la votación en un entorno virtual, donde pueden seleccionar candidatos, visualizar logos y fotos, y entender cómo funciona la impresión y el doblado de la boleta electrónica.

Además, las autoridades han organizado talleres presenciales en colegios secundarios, centros de jubilados y organizaciones sociales, con el fin de brindar una capacitación personalizada y responder a las dudas de los ciudadanos.

El proceso de votación con la Boleta Única Electrónica es muy sencillo: al llegar a la mesa, el elector debe presentar su DNI en físico, que debe ser vigente y correspondiendo al padrón.

La máquina de votación, que en estas elecciones funcionará también como una impresora y una calculadora, se activa al insertar la boleta y en segundos muestra la oferta electoral completa, con fotos, logos y nombres de los candidatos.

El votante presiona en la pantalla táctil la opción elegida, puede imprimir su voto si lo desea y verificar que la boleta impresa coincida con su selección.

Luego, debe doblar la boleta para mantener el secreto y entregarla en la urna, junto con el medio troquel que recibe al momento de votar. La máquina también cuenta con funciones de accesibilidad: opciones de alto contraste, instrucciones en audio para personas con discapacidad visual y asistencia preferencial para personas mayores, con movilidad reducida o en situación de discapacidad.

El ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia, destacó que “esta elección será rápida y sencilla. La máquina funciona como una impresora y, al finalizar, como una calculadora para el recuento final”. Por su parte, Adrián González, director del Instituto de Gestión Electoral, resaltó que “el sistema de Boleta Única Electrónica es muy intuitivo, seguro y fácil de usar.

Las capacitaciones y los instructores están preparados para acompañar a los vecinos en todo momento”.

El objetivo principal es que todos los ciudadanos puedan votar con confianza, aprovechando las herramientas tecnológicas y el apoyo que se les brindará en los centros de capacitación y en las escuelas.

La participación activa y la preparación previa son clave para fortalecer la democracia local y asegurar que todos los votos sean válidos y se cuente con total transparencia.

Este sistema de votación digital forma parte de una serie de avances tecnológicos que Buenos Aires ha implementado en los últimos años, buscando modernizar sus procesos electorales y hacerlos más accesibles.

La ciudad ha estado a la vanguardia en la adopción de tecnologías para facilitar la participación ciudadana, desde las plataformas digitales para trámites hasta aplicaciones de comunicación, en línea con las tendencias internacionales en gestión electoral.

La implementación de estos nuevos métodos también responde a la necesidad de reducir el uso de papel y minimizar los riesgos de errores en el conteo, además de ofrecer un proceso que pueda adaptarse a las necesidades de una población cada vez más digitalizada.

Los vecinos podrán acudir a los puntos de capacitación hasta el jueves 15 de mayo, y en caso de dudas el día de la elección, podrán acudir a las escuelas donde también habrá personal capacitado para asistirlos.

La ciudad de Buenos Aires continúa trabajando para que sus elecciones sean un ejemplo de innovación y participación ciudadana, promoviendo una democracia moderna, segura y cercana a todos sus habitantes.