El Gobierno de Buenos Aires implementa un plan para retirar puestos de diarios y flores en desuso, buscando mantener las veredas más ordenadas y limpias. La iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor por optimizar el espacio público y garantizar la higiene en la ciudad.

Imagen relacionada de buenos aires refuerza el orden en las calles retirando puestos abandonados y mejorando la limpieza urbana

La medida, que se enmarca dentro de un plan integral de mejora urbana, busca no solo mantener las veredas más limpias sino también reducir los problemas de higiene y evitar la obstrucción del tránsito peatonal.

Actualmente, en la Ciudad se disponen de 1.144 puestos habilitados para su uso en la vía pública, todos con permisos vigentes. De ese total, 797 corresponden a puestos de diarios y 348 a puestos de flores. Sin embargo, desde el inicio de la gestión actual, las autoridades han decidido retirar aquellos puestos que permanecían cerrados y en estado de abandono, considerados un riesgo para la higiene y la estética urbana.

En los últimos años, se han retirado en total 89 puestos en distintas zonas de la ciudad. En 2024, se llevaron a cabo 36 retiradas —de las cuales 33 eran puestos de diarios y 3 de flores— y en lo que va de 2025, ya se han retirado 53 puestos, de los cuales 51 corresponden a puestos de diarios y 2 a puestos de flores.

La decisión se basa en la inactividad prolongada, comprobada mediante inspecciones regulares y notificaciones previas a los titulares, quienes son intimados a presentar la documentación correspondiente para regularizar su situación.

El proceso de retiro contempla una evaluación cuidadosa: los puestos que permanecen cerrados y sin permisos son retirados de forma definitiva, y en casos donde se evidencia que el puesto está en desuso permanentemente y no cuenta con la autorización, se procede a su confiscación.

Los puestos retirados son almacenados en un depósito del Gobierno en el barrio de La Boca, donde se conservan durante dos meses. Si en ese período no se realiza el pago de multas o se presenta la documentación requerida, los puestos son enviados a disposición final.

El objetivo de estas acciones no solo es ordenar el espacio público

El objetivo de estas acciones no solo es ordenar el espacio público, sino también prevenir problemas de higiene y mejorar la circulación en las calles.

La iniciativa forma parte de un conjunto de políticas municipales orientadas a recuperar espacios y reducir la presencia de manteros y otros vendedores informales en las calles, logrando liberar más de 42 mil metros lineales —equivalente a aproximadamente 500 cuadras— en distintas zonas de la ciudad.

Supuestamente, en paralelo, la Ciudad también trabaja en la recuperación de espacios en barrios como Flores, Floresta, Villa Luro y Liniers, donde se han intervenido obradores del soterramiento del ferrocarril Sarmiento, que permanecían en abandono, con el fin de mejorar la seguridad y la calidad de vida de los vecinos.

Estas políticas reflejan un compromiso de la administración porteña por mantener a #Buenos Aires más limpia, segura y ordenada, promoviendo un entorno urbano que favorezca tanto a residentes como a visitantes.