La Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo un encuentro participativo para fortalecer la cooperación entre instituciones y optimizar el acceso a la justicia, en línea con los compromisos del Plan de Gobierno Abierto.

Imagen relacionada de buenos aires mapeo colaborativo mejorar acceso justicia

La actividad tuvo lugar en la emblemática Casa de la Cultura, ubicada en la Avenida de Mayo 575, y congregó a más de 80 representantes de distintas áreas del sector público.

Este encuentro forma parte del tercer compromiso del Plan de Acción de #Gobierno Abierto (OGP), una iniciativa internacional que busca promover la transparencia, la participación y la colaboración en la gestión pública.

La convocatoria, que contó con la participación de funcionarios, expertos y organizaciones civiles, buscó fortalecer las relaciones institucionales y definir estrategias de cooperación que faciliten el acceso efectivo a la #justicia para toda la población porteña.

Durante la apertura, las autoridades de la Dirección General de Acceso a la Justicia destacaron la importancia de crear espacios de diálogo tanto a nivel intra como interinstitucional.

Según supuestamente indicaron, “este mapeo colaborativo nos permite reconocer nuestras relaciones actuales, identificar obstáculos y proyectar nuevas formas de cooperación que acerquen la justicia a los vecinos y vecinas de la ciudad”.

La iniciativa busca, además, cumplir con los compromisos asumidos en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto, que promueve la participación activa de la ciudadanía en la gestión pública.

La jornada incluyó diversas actividades, entre ellas un panel de experiencias donde diferentes programas y áreas compartieron buenas prácticas y desafíos enfrentados en la articulación institucional.

También se llevaron a cabo mesas de diálogo temáticas, donde los asistentes colaboraron en la identificación de actores clave, dificultades existentes y propuestas de mejora mediante dinámicas participativas de mapeo colectivo.

Una de las actividades más destacadas fue la galería viva y puesta en común, en la cual cada mesa presentó sus conclusiones, que posteriormente fueron sistematizadas en un mural digital colectivo.

Se elaboró una matriz de actores y propuestas de articulación que servirá como insumo para el seguimiento de los compromisos asumidos por la Ciudad en el marco del plan de Gobierno Abierto

Como resultado de estas dinámicas, se elaboró una matriz de actores y propuestas de articulación que servirá como insumo para el seguimiento de los compromisos asumidos por la Ciudad en el marco del plan de Gobierno Abierto.

Este proceso participativo no solo busca mejorar la coordinación entre diferentes organismos estatales, sino también fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial.

La actividad forma parte de la agenda del programa “Dialogando BA”, que promueve espacios de participación, innovación y diálogo para mejorar las #políticas públicas en la Ciudad Autónoma.

Supuestamente, esta iniciativa se enmarca en una serie de acciones que la administración porteña ha venido implementando en los últimos años para modernizar y hacer más accesible el sistema de justicia.

Desde la digitalización de trámites hasta la creación de redes de apoyo comunitario, #Buenos Aires busca consolidar un modelo de gestión pública más transparente, eficiente y cercano a las necesidades de sus habitantes.

En un contexto donde la participación ciudadana y la colaboración institucional son cada vez más valoradas, el mapeo colaborativo representa un paso importante hacia una justicia más inclusiva y efectiva.