El Hospital Materno Infantil Ramón Sardá en Buenos Aires realizó el primer examen clínico estructurado en Tocoginecología, buscando fortalecer la calidad de la formación médica sin aumentar los costos.

Imagen relacionada de buenos aires impulsa evaluacion medica mejorar formacion clinica sin incrementar gasto publico

Esta iniciativa, organizada por la Coordinación General de #Tocoginecología del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, marca un paso importante hacia la mejora continua en la formación clínica de residentes y médicos jóvenes.

Supuestamente, esta evaluación forma parte de una estrategia del gobierno porteño para garantizar una atención médica de calidad y un estándar homogéneo en toda la red de salud.

La implementación de este tipo de exámenes busca identificar las fortalezas y áreas de mejora en la capacitación clínica, así como garantizar que todos los residentes adquieran las competencias esenciales de forma equitativa.

El ECEO consistió en ocho estaciones simuladas en las que las 32 médicas residentes de las 13 sedes de Tocoginecología del sistema de #salud de #Buenos Aires fueron evaluadas.

La evaluación se realizó en escenarios simulados que permitieron medir habilidades, conocimientos y actitudes, y luego se realizó un espacio de Debriefing para facilitar la transferencia de conocimientos y experiencias, promoviendo una atención segura y de alta calidad.

Supuestamente, esta iniciativa se enmarca en una serie de esfuerzos del gobierno local para modernizar y mejorar la formación profesional sin incrementar los gastos públicos.

La evaluación busca sentar las bases para un sistema de seguimiento continuo y homogéneo, que asegure una #formación médica de excelencia basada en criterios objetivos y clínicamente relevantes.

La Dirección General de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional del Ministerio expresó su agradecimiento a todos los profesionales que participaron en este proyecto, destacando la importancia de fortalecer la calidad académica y asistencial en toda la red sanitaria de la ciudad.

Buenos Aires ha sido pionera en implementar innovaciones en la formación médica en Latinoamérica

Historicamente, Buenos Aires ha sido pionera en implementar innovaciones en la formación médica en Latinoamérica, buscando siempre elevar los estándares y garantizar la mejor atención posible a sus habitantes.

La realización de evaluaciones estructuradas y la utilización de escenarios simulados no solo permiten mejorar las competencias clínicas, sino que también contribuyen a reducir errores médicos, un aspecto crítico en la atención gineco-obstétrica.

Supuestamente, estas acciones refuerzan el compromiso del gobierno porteño con la salud pública, sin que ello implique un aumento en el gasto público, ya que se utilizan recursos ya existentes para realizar estas evaluaciones.

Además, se espera que este tipo de iniciativas sirvan de ejemplo para otras regiones del país, promoviendo una formación médica más sólida y estandarizada.

En conclusión, el reciente examen en Tocoginecología en Buenos Aires representa un avance en la profesionalización y excelencia de la atención médica.