El artista mexicano ofrecerá una charla en el Museo del Cine de Buenos Aires donde explorará el archivo como un acto vivo y político, con proyecciones y reflexiones sobre el cine experimental y expandido.

En una jornada que promete revolucionar la percepción del archivo en el arte y el cine, el reconocido artista, documentalista e investigador mexicano Pablo Martínez-Zárate visitará Buenos Aires para ofrecer una charla que invita a repensar el archivo no como un simple depósito de memoria, sino como un acto vivo, dinámico y cargado de potencial político y creativo.
La actividad tendrá lugar el próximo domingo 25 de mayo a las 16 horas en el auditorio del Museo del Cine, ubicado en Caffarena 51, en el barrio de La Boca.
La entrada será gratuita, incluida con el ingreso al museo. Este encuentro se presenta como una oportunidad única para reflexionar sobre cómo el archivo puede ser utilizado como una herramienta de intervención artística y de reimaginación de la historia, en línea con las prácticas del cine experimental y expandido.
Pablo Martínez-Zárate, quien ha desarrollado una carrera centrada en explorar la memoria, el cuerpo y el territorio a través de prácticas artísticas innovadoras, propone que el archivo no debe ser visto como un lugar pasivo de conservación, sino como un escenario de activación y resistencia.
En su charla, acompañada de la proyección de dos piezas destacadas —el ensayo documental ‘El monopolio de la memoria’ y la experiencia inmersiva ‘El cuerpo es un archivo.
Juego para diez cámaras’—, se abordarán temas que van desde la reactivación de archivos históricos hasta la creación de narrativas alternativas.
‘El monopolio de la memoria’ es un film de 49 minutos realizado en 2018, que a través de fotografías y testimonios, reflexiona sobre la historia del movimiento estudiantil en México en 1968, poniendo en evidencia cómo los archivos pueden ser herramientas para cuestionar narrativas oficiales y abrir nuevos debates históricos.
Por otro lado, ‘El cuerpo es un archivo’ es una pieza inmersiva en realidad virtual de 15 minutos, que explora cómo la memoria se inscribe en el cuerpo humano, proponiendo una experiencia sensorial y poética que desafía las formas tradicionales de contar historias.
Este encuentro también servirá para presentar otros proyectos artísticos que expanden la idea del archivo como acto performativo y crítico, en línea con las prácticas de artistas contemporáneos que usan el cine y las artes visuales para desafiar narrativas dominantes y abrir nuevas fisuras hacia futuros posibles.
Pablo Martínez-Zárate, además de su trabajo artístico, es un destacado investigador y profesor en la Universidad Iberoamericana, donde fundó el Laboratorio Iberoamericano de Documental, un espacio dedicado a la investigación y experimentación en cine y artes visuales.
Ha sido invitado a impartir clases y conferencias en instituciones internacionales como la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba, la Universidad de California en Los Ángeles y la Zurich University of the Arts, entre otras.
Su obra y pensamiento reflejan una visión del archivo como un acto político y performativo, capaz de generar nuevas formas de resistencia y cuidado en tiempos de crisis cultural y social.
La visita a Buenos Aires, en este contexto, se presenta como una oportunidad para que artistas, académicos y público en general reflexionen sobre el papel del archivo en la construcción de memorias colectivas y en la transformación del cine y las artes en general.
El evento forma parte de las actividades culturales que promueve el Museo del Cine y busca fortalecer el diálogo entre artistas latinoamericanos y la escena internacional, promoviendo un enfoque crítico y experimental sobre las prácticas del archivo y la memoria en el arte contemporáneo.