La Ciudad de Buenos Aires desarrolla recursos innovadores para facilitar el voto autónomo de personas con discapacidad, promoviendo una participación más inclusiva en las próximas elecciones legislativas de 2025.

Imagen relacionada de la ciudad avanza en accesibilidad electoral con nuevas herramientas para personas con discapacidad

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa fortaleciendo su compromiso con la inclusión y la accesibilidad en los procesos democráticos, especialmente en el marco de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el 18 de mayo de 2025.

Una de las iniciativas más destacadas es la implementación de herramientas diseñadas para garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho al voto de manera autónoma y segura.

En este contexto, la Subsecretaría de Discapacidad, dependiente de la Vicejefatura de Gobierno, ha desarrollado una serie de recursos que facilitan el proceso electoral para quienes enfrentan barreras de accesibilidad.

Entre estas innovaciones se encuentra la Historia Social del proceso de votación con boleta única electrónica, una guía interactiva que describe, paso a paso, todas las etapas del sufragio, desde la llegada a la mesa electoral hasta la deposición del voto.

Esta herramienta, que puede considerarse un recurso anticipatorio, fue creada para acompañar a las personas con discapacidad y a quienes votan por primera vez, brindándoles mayor confianza y claridad sobre el proceso.

La Historia Social fue elaborada por la Gerencia Operativa de Institucionales y Vínculo con la Comunidad, en coordinación con la Dirección General de Accesibilidad Universal, y fue validada por usuarios con discapacidad en jornadas de accesibilidad realizadas en diferentes espacios públicos y organizaciones, como el Templete de Parque Patricios, la Biblioteca Argentina para Ciegos (BAC) y Los Loros Parlantes.

Además, la guía describe detalles importantes, como qué documentación presentar ante la autoridad de mesa, qué esperar en el cuarto oscuro, y cómo depositar correctamente el voto en la boleta electrónica.

Este recurso no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino también a las autoridades de mesa, delegados judiciales y personal de apoyo, quienes pueden utilizarlo para brindar una atención más inclusiva y respetuosa.

Junto con la Historia Social, se desarrollaron tableros de comunicación aumentativa que permiten a quienes tienen dificultades para expresar sus necesidades básicas durante la jornada electoral, solicitar ayuda, ubicar el padrón o pedir un baño accesible.

Estos materiales están disponibles en formatos accesibles, y pueden ser utilizados en hogares, centros de día, escuelas o por cualquier persona interesada en prepararse para participar activamente en las elecciones.

Las capacitaciones para autoridades de mesa también incorporaron la perspectiva de discapacidad, con el objetivo de sensibilizar y formar a quienes están en contacto directo con los votantes durante el día de la elección.

La capacitación se realizó el viernes 9 de mayo en la Legislatura de la Ciudad, donde se reforzaron los contenidos relacionados con la atención inclusiva.

Estos avances reflejan el compromiso de la Ciudad de Buenos Aires con una democracia verdaderamente inclusiva, que garantice el ejercicio del derecho al voto sin obstáculos para ninguna persona.

La accesibilidad electoral no solo es un derecho, sino una condición fundamental para fortalecer la participación ciudadana y la igualdad en los procesos democráticos.

Para quienes deseen prepararse con anticipación, los materiales como la historia social y los tableros de comunicación están disponibles en formato PDF para su descarga gratuita.

Estos recursos pueden ser utilizados en diferentes contextos, promoviendo una cultura de inclusión y respeto hacia la diversidad.

En definitiva, la inversión en herramientas y capacitaciones en accesibilidad electoral demuestra que la Ciudad continúa avanzando en la construcción de una democracia más justa y participativa, donde todos tengan la oportunidad de ejercer su derecho al voto en igualdad de condiciones.