El Ayuntamiento de Zaragoza implementa un plan para plantar más de 1.700 árboles en toda la ciudad durante 2025, mejorando su biodiversidad y calidad de vida mediante estrategias sostenibles y adaptadas al clima semiárido local.

Zaragoza dará un importante impulso a su infraestructura verde en 2025, con la plantación de más de 1.700 árboles en diferentes zonas de la ciudad. Esta iniciativa, promovida por el Ayuntamiento a través del Área de Medio Ambiente y Movilidad, busca no solo reponer aquellos ejemplares que han llegado al final de su ciclo vital por edad, condiciones meteorológicas adversas, obras urbanas o riesgos para los peatones, sino también renovar y diversificar el arbolado urbano, adaptándose a las necesidades actuales de sostenibilidad y resiliencia.
El Plan de Reposición de Arbolado Urbano fue presentado oficialmente en una rueda de prensa por la consejera Tatiana Gaudes y el concejal David Flores, representante del grupo municipal Vox.
Este programa cuenta con una partida presupuestaria de aproximadamente 24,000 euros (unos 21,000 euros en moneda europea), que amplía en 400 ejemplares el número de árboles disponibles para ser plantados en este ejercicio, sumando un total de más de 1.700 nuevos ejemplares distribuidos por toda la ciudad.
Desde los primeros meses del año, se han llevado a cabo trabajos de plantación en diferentes zonas, aprovechando especialmente los meses más fríos para garantizar una mejor adaptación de los árboles.
La distribución de los ejemplares se realiza en función de las necesidades de cada barrio, priorizando áreas con mayor déficit arbóreo o aquellos lugares donde se han registrado más bajas en los últimos años.
Entre las áreas con mayor intervención se encuentran Torrero - La Paz con 170 árboles, Actur - Rey Fernando con 113, el centro de la ciudad con 110, Las Fuentes con 86, Oliver - Valdefierro con 64 y El Rabal con 58.
Las zonas donde la plantación será más visible y significativa incluyen avenidas principales como la del Séptimo Arte en el Distrito Sur, la Avenida Salvador Allende en el Distrito de Actur-Rey Fernando y vías como la Vía Hispanidad en Delicias, Casablanca y la Universidad.
La segunda fase de plantación, que se extenderá de octubre a diciembre de 2025, permitirá completar esta ambiciosa estrategia.
Para la selección de las especies, se realiza un análisis exhaustivo de cada ubicación, evaluando si es conveniente replantar con la misma especie o introducir nuevas, teniendo en cuenta que algunas plantas exóticas invasoras no son recomendables por su impacto en el ecosistema local.
La elección de especies se basa en su adaptación al clima semiárido de Zaragoza, que presenta temperaturas elevadas en verano y inviernos fríos, con temperaturas medias en invierno que rondan los 1-3°C y en verano alcanzan fácilmente los 30°C o más.
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco.Además, se están implementando mejoras en los suelos de plantación para garantizar una mayor retención de agua y una mejor calidad del sustrato. Estas acciones son fundamentales para asegurar la supervivencia y el crecimiento saludable de los árboles, en línea con la Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad para 2030 y el Reglamento Europeo de Restauración de la Naturaleza aprobado en 2024.
Zaragoza cuenta actualmente con aproximadamente 171.684 posiciones arboladas, repartidas en unos 90.000 árboles en el viario y 81.684 en zonas verdes. La infraestructura verde de la ciudad es clave para mitigar el efecto de isla de calor urbano, mejorar la calidad del aire y conservar la biodiversidad, aspectos esenciales para la salud y bienestar de los habitantes.
Desde 2021, se ha llevado a cabo un inventario detallado de cada posición arbolada, y en los contratos de conservación se incluyó la plantación de 540 árboles adicionales.
Sin embargo, la gestión de la arboleda también requiere la tala de árboles secos, enfermos o peligrosos, lo que genera la necesidad de reponer esos ejemplares cada año.
Para afrontar esta situación, en 2024 se aprobó un modificado de los contratos de conservación que aumenta la cantidad de árboles plantados anualmente a más de 1.000, específicamente 1.040 ejemplares, incluyendo replantaciones en zonas con alcorques vacíos o en malas condiciones. En la campaña 2022-2023, Zaragoza llevó a cabo un plan extraordinario para reponer los 4.953 alcorques vacíos existentes en ese momento, asegurando que cada espacio destinado a un árbol cumpliera con los requisitos necesarios para su correcto crecimiento, como distancia de fachadas y evitando interferencias con luminarias, garajes o pasos peatonales.
Este esfuerzo constante ha permitido revertir tendencias pasadas en las que la tala superaba a la plantación, consolidando así un compromiso firme con la mejora de su entorno urbano y la sostenibilidad a largo plazo.
La ciudad de Zaragoza, con su historia que data de la época romana, ha sido siempre un referente en la integración de naturaleza y urbanismo, y con estas nuevas acciones sigue fortaleciendo su legado ecológico y social para generaciones futuras.