El Ayuntamiento de Zaragoza implementa medidas innovadoras para simplificar los trámites urbanísticos, impulsando la construcción de viviendas públicas y fortaleciendo el sector de la construcción en la ciudad.

Imagen relacionada de zaragoza presenta nuevas facilidades para agilizar licencias y fomentar la vivienda publica

Esta iniciativa permitirá que las empresas puedan comenzar las obras de movimiento de tierras hasta la cota cero, es decir, la fase previa a la #construcción propiamente dicha, mientras tramitan la licencia definitiva del proyecto.

Según la alcaldesa Natalia Chueca, esta es una "medida audaz de simplificación administrativa que mantiene todas las garantías jurídicas, pero que adapta la normativa a la realidad actual y a las necesidades de una sociedad que no puede permitirse esperar".

Supuestamente, esta medida busca reducir los tiempos burocráticos y facilitar la inversión en el sector de la construcción, lo que a su vez puede generar empleo, inversión y progreso en la ciudad.

La alcaldesa destacó que "nuestro objetivo es reducir la burocracia y ganar tiempo, lo que se traduce en oportunidades laborales y crecimiento económico".

La iniciativa será presentada en el próximo Consejo de Gerencia de Urbanismo, y forma parte de un proceso de escucha activa al sector, que ha expresado la necesidad de agilizar los procedimientos.

En un momento en el que el acceso a la vivienda se ha convertido en un reto para muchas familias, especialmente para los jóvenes, el Ayuntamiento ha puesto en marcha la mayor operación de construcción de #vivienda pública en régimen de alquiler asequible en la historia de Zaragoza.

Actualmente, en la ciudad se están construyendo o en proceso de tramitación más de 2.100 viviendas públicas, con la previsión de superar las 2.500 en 2027. Estas viviendas están distribuidas en diversos barrios, como Actur, Valdespartera, Miralbueno, Rosales, Picarral, La Jota, El Rabal, Las Fuentes, Oliver, Torrero, Casco Histórico, San José y Valdefierro.

Supuestamente, este plan de viviendas públicas es fruto del Plan Más Vivienda, desarrollado en colaboración con el Gobierno de Aragón, un ejemplo de cooperación institucional que la alcaldesa ha lamentado que no cuenta con el apoyo del Gobierno central.

"Me hubiera gustado poder decir que hemos contado con el respaldo del Estado, pero todavía no es así", afirmó Chueca.

Por otro lado, el Ayuntamiento también ha destacado la importancia del sector privado en este proceso, resaltando los avances en la puesta en mercado de más viviendas libres y de protección oficial.

La gestión municipal ha impulsado proyectos como Arcosur y nuevos desarrollos de suelo urbanizable, además de desbloquear operaciones históricas en zonas como Aceralia en el Picarral o los terrenos del antiguo colegio Jesús y María.

Estas acciones generarán nuevas viviendas, áreas verdes y equipamientos públicos.

El Gobierno local está llevando a cabo la mayor operación de mejora de viviendas en la historia de Zaragoza

En materia de rehabilitación, el Gobierno local está llevando a cabo la mayor operación de mejora de viviendas en la historia de Zaragoza, con una inversión superior a los 27 millones de euros en ayudas para mejorar la eficiencia energética y la accesibilidad de aproximadamente 5.500 hogares en barrios como Balsas de Ebro Viejo, Delicias, Oliver y el Casco Histórico. La alcaldesa resaltó que "cada euro invertido en rehabilitación multiplica por 2,5 su impacto en la economía local, generando empleo y riqueza para las pymes y autónomos del sector de la construcción".