El festival Zaragoza Luce 2025 promete un fin de semana inolvidable en el casco histórico de la ciudad, con impresionantes instalaciones artísticas y experiencias interactivas.

Zaragoza se alista para dar la bienvenida a Zaragoza Luce 2025, un festival único que transformará su casco histórico en un cautivador museo de luz y arte digital desde el 21 hasta el 23 de febrero.
Los preparativos avanzan a gran velocidad en los ocho espacios seleccionados, que servirán de telón de fondo para esta innovadora propuesta artística.
Uno de los elementos más destacados de la instalación es el famoso Puente de Piedra, donde ya se han instalado los 'Colosses', dos impresionantes esculturas de 9 metros de altura y 400 kilos de peso, creadas por el colectivo francés Louxor Spectacle.
Estas figuras, elaboradas en fibra de vidrio y resina translúcida, establecen una conexión visual con el agua y la arquitectura del puente, simbolizando la relación entre el ser humano y el entorno natural.
Zaragoza Luce 2025 es una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con Antídoto, Iberdrola y el Gobierno de Aragón, con el propósito de enriquecer la oferta cultural de la ciudad y posicionarla como un destino artístico y turístico de referencia.
Durante tres días, el festival presentará un recorrido a través de ocho intervenciones artísticas de creadores tanto nacionales como internacionales, que fusionarán luz, tecnología y patrimonio en algunos de los lugares más emblemáticos del centro histórico.
Entre las obras que se podrán disfrutar se encuentran:
- **Teatro Romano – "Fiat Lux" (Toni Arola, España)**: Un universo de luz y espacio que sumerge al espectador en un juego de láseres, humo y elementos interactivos.
- **Colegio de Arquitectos – "Pii, expansión arquitectónica" (Néstor Lizalde, España)**: Una escultura electrónica que se extiende más allá de su límite físico, permitiendo al público interactuar con un sistema de iluminación por medio de sensores de movimiento.
- **Plaza de San Felipe – "El Núcleo" (Gustavo Omedes, España)**: Escultura luminosa que cambia el espacio por medio de variaciones en la intensidad, color y ritmo de la luz, creando patrones envolventes.
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco.- **Plaza del Justicia – "Trayectos de luz del alba" (Javier Riera, España)**: Proyecciones geométricas que interactúan con la fachada de la iglesia, respetando su diseño original.
- **Fuente de la Hispanidad – "Solar Dust" (Quiet Ensemble, Italia)**: Instalación que convierte la fuente en un espacio celestial con estrellas flotantes.
- **Plaza del Pilar – "Sign" (Vendel & de Wolf, Países Bajos)**: Intervención que simula llamas en movimiento mediante tubos de LED programados.
- **Fuente de la Plaza de la Seo – "Artificial Humans" (Atelier Haute Cuisine, Bélgica)**: Figuras iluminadas que crean la ilusión de seres artificiales vivos mediante el juego de luces.
- **Puente de Piedra – "Colosses" (Louxor Spectacle, Francia)**: Las enormes figuras luminosas representan la fragilidad humana en contraste con las fuerzas de la naturaleza.
Este festival se presenta como una experiencia accesible e interactiva para todos. Contará con audioguías en español e inglés, disponibles mediante un código QR en cada instalación y en la web del festival. Además, se ofrecerá un mapa interactivo en 3D del casco histórico y se han ampliado las plazas para las visitas guiadas organizadas por Zaragoza Turismo.
El festival incluirá también una propuesta musical, con conciertos de jazz y blues en directo en la Plaza de Sas, La Lonja y la calle Don Jaime. Entre los artistas se encontrarán Twisted Harmonics, Limpios Jazzeados y Marta Marín & Javi Callén, quienes actuarán entre las 19:00 y 22:00 horas.
Las instalaciones estarán abiertas al público el viernes 21 y sábado 22 de 19:00 a 01:00 horas, y el domingo 23 de 19:00 a 23:00 horas. Con esta ambiciosa propuesta, Zaragoza no solo enriquecerá su agenda cultural, sino que también se consolidará como un destino destacado en el circuito europeo de arte y tecnología.
Para más información, se puede visitar el sitio web oficial del festival.
No te pierdas el siguiente vídeo de el futuro de aragÓn tras 40 aÑos de autogobierno ...