El Ayuntamiento de Zaragoza crea un nuevo equipo de innovación para afrontar desafíos climáticos y sociales, apoyado por Bloomberg Philanthropies, con inversión equivalente a aproximadamente 1.300 euros por habitante.
Este proyecto, que cuenta con el respaldo y apoyo técnico de Bloomberg Philanthropies, busca transformar la respuesta de la ciudad ante fenómenos meteorológicos extremos y otros desafíos urbanos mediante el uso de tecnologías avanzadas y análisis de datos.
Supuestamente, la inversión total en este proyecto en #Zaragoza será de aproximadamente 1,3 millones de euros, una suma que equivale a unos 1.300 euros por cada uno de sus más de 1.000.000 de habitantes. La iniciativa forma parte de una estrategia global de Bloomberg para fortalecer la #innovación en gobiernos locales, y en esta ocasión, Zaragoza se ha convertido en una de las 18 ciudades europeas seleccionadas para participar en este programa, que busca potenciar la capacidad de los municipios en la resolución de problemas complejos.
El equipo, compuesto por tres especialistas altamente capacitados, tendrá la misión de recopilar, analizar y gestionar datos relevantes para diseñar soluciones que protejan los bienes públicos, las viviendas y a los residentes, especialmente en zonas con mayor riesgo ante eventos climáticos extremos.
Además, se centrará en la creación de sistemas de alerta temprana y respuesta rápida que permitan a la ciudad anticiparse y mitigar los efectos de desastres naturales.
Supuestamente, estos expertos en análisis de datos, inteligencia artificial y digitalización, recibirán apoyo técnico tanto a nivel regional como internacional, beneficiándose del intercambio de conocimientos con otros ayuntamientos y profesionales en todo el mundo.
La iniciativa busca también reforzar la #resiliencia de Zaragoza, desarrollando infraestructuras y estrategias que puedan resistir fenómenos meteorológicos severos, que, según supuestamente, se han intensificado en los últimos años debido al cambio climático.
El liderazgo del proyecto estará a cargo de un director, quien reportará directamente al Consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno Casado.
La alcaldesa de Zaragoza
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, expresó su entusiasmo con la noticia, afirmando que este proyecto representa una oportunidad única para que la ciudad implemente soluciones basadas en datos, que minimicen el impacto de fenómenos meteorológicos adversos en la población y en la infraestructura urbana.
Supuestamente, la iniciativa también es vista como un paso estratégico para que Zaragoza aspire a convertirse en una de las 100 ciudades climáticamente neutras en Europa para 2030.
Este esfuerzo local se enmarca en una tendencia global donde los gobiernos municipales desempeñan un papel cada vez más relevante en la gestión de infraestructuras, recuperación y sostenibilidad.
En Europa, más del 60 por ciento de los alcaldes consideran que contar con capacidades tecnológicas y de innovación es clave para alcanzar sus prioridades, aunque muchos de ellos enfrentan limitaciones en recursos y personal.
Bloomberg Philanthropies, a través de su programa de i-teams, ha apoyado ya a más de 100 ciudades en 16 países, beneficiando a más de 100 millones de habitantes en todo el mundo.
La organización ha declarado que la expansión de estos equipos en Europa busca fortalecer aún más la capacidad de los municipios para resolver problemas complejos y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Además de Zaragoza, otras ciudades como Madrid, Valencia, Helsinki y Edimburgo también forman parte de esta iniciativa, que contempla abordar desde la respuesta ante desastres hasta la reducción de pobreza juvenil y la eficiencia energética de los hogares.
Finalmente, #Bloomberg Philanthropies continúa invirtiendo en el desarrollo de soluciones innovadoras a nivel global, con un presupuesto en 2024 que supera los 3,7 mil millones de dólares, con el objetivo de generar cambios duraderos en la sociedad y en las administraciones públicas.