La llegada de la primera base europea de TDG en Zaragoza impulsa el desarrollo económico y tecnológico de la ciudad, con planes de expansión y creación de empleo en el sector energético y tecnológico.

Imagen relacionada de zaragoza hub europeo empresa china energia

A solo unas semanas de que el grupo chino TDG pueda inaugurar su primera instalación en Europa en la ciudad de Zaragoza, la alcaldesa Natalia Chueca ha recibido a una delegación de directivos de la compañía, confirmando su interés en consolidar la presencia en la región.

La futura apertura de esta base en el polígono Plaza marcará un hito en la estrategia de expansión del conglomerado en el continente europeo, con un enfoque especial en la comercialización de acumuladores de energía.

La reunión, celebrada en el Ayuntamiento de Zaragoza, contó con la presencia del consejero delegado de TDG, Pan Zhengqiang, el presidente de TDG Tech, JIN Xuexiao Thomas, el director de operaciones de TDG Ibernavitas, Luis Miguel Rubio, y la responsable de logística, LI Yuan Eva.

Además, participó la representante de Zeumat, JIANG Xia, en calidad de socia internacional. Este encuentro sirvió para reforzar los lazos económicos y estratégicos entre la ciudad y el grupo chino, que ha expresado su satisfacción por las condiciones favorables que Zaragoza ofrece para sus proyectos.

Se estima que la apertura de la nave en junio será solo el comienzo de una relación a largo plazo. La primera fase del proyecto incluirá la comercialización de acumuladores de energía, con una inversión que, en euros, ronda los 65 millones de euros, equivalente a los 70 millones de dólares estadounidenses según el cambio actual.

La compañía también ha señalado que evalúa ampliar sus operaciones y comenzar otras líneas de negocio desde Zaragoza, en un movimiento que busca aprovechar su posición geográfica y la infraestructura local.

El grupo TDG, que en su conjunto factura aproximadamente 275 millones de euros anuales (alrededor de 300 millones de dólares), tiene una presencia significativa en el sector automotriz y de centros de datos a nivel global.

La compañía colabora con gigantes como Tesla, Mercedes-Benz, Huawei y Amazon, y controla más del 25% del mercado mundial de componentes para vehículos eléctricos, así como el 15% en soluciones para centros de datos.

La estrategia de la firma china pasa por establecerse en Zaragoza como un centro neurálgico para su expansión en Europa y África, con el objetivo de ofrecer soluciones innovadoras en energías renovables y almacenamiento energético.

La primera fase contempla la creación de hasta 300 empleos directos en los próximos cinco años, con la posibilidad de ampliar esa cifra hasta 800 en etapas posteriores.

La intención es que Zaragoza se convierta en un referente en tecnologías de baterías de litio y en soluciones llave en mano para energías renovables.

Este proyecto no solo representa una oportunidad económica, sino también un impulso para el ecosistema empresarial local. La iniciativa facilitará la integración de empresas aragonesas en la cadena de suministro global de TDG, además de promover la innovación y el empleo en sectores estratégicos.

Cabe recordar que esta inversión se enmarca en la estrategia de Zaragoza para consolidarse como un polo tecnológico y energético, aprovechando su posición geográfica, infraestructuras y talento.

La llegada de TDG se suma a otros proyectos de innovación en energías renovables y movilidad eléctrica que están transformando la economía de la región.

En un contexto más amplio, la apuesta del grupo chino por Zaragoza refleja la tendencia creciente de las empresas internacionales a buscar en España y en Europa oportunidades para ampliar sus operaciones, especialmente en sectores vinculados a la sostenibilidad y la digitalización.

La historia de la relación entre Aragón y China se remonta a décadas atrás, con intercambios culturales y económicos que han fortalecido los lazos, y ahora con esta iniciativa, Zaragoza se sitúa en el mapa europeo como una ciudad abierta a la inversión y la innovación tecnológica.