La ciudad de Zaragoza celebra la quinta edición del Festival Zaragoza Florece, un evento que combina belleza floral, moda, gastronomía y ocio en espacios emblemáticos del Parque Grande José Antonio Labordeta, con la participación de reconocidos artistas internacionales.

Desde hoy, Zaragoza acoge la quinta edición del Festival Zaragoza Florece, un evento anual que se ha consolidado como uno de los principales encuentros culturales y florales de la ciudad.
Situado en el icónico Parque Grande José Antonio Labordeta, este festival transforma el espacio público en un mosaico de color, creatividad y ocio, extendiendo su influencia a diversos puntos del entorno urbano.
El eje temático de esta edición es la moda, un enfoque que ha permitido a los artistas florales y diseñadores explorar nuevas formas de interacción entre naturaleza y estética.
La programación cuenta con instalaciones artísticas de gran impacto, con especial protagonismo para Tomas De Bruyne, un reconocido artista belga considerado uno de los referentes internacionales en el arte floral contemporáneo.
De Bruyne es conocido por sus composiciones espectaculares que fusionan técnica, creatividad y un profundo conocimiento del espacio. Sus obras buscan crear ambientes inmersivos y multisensoriales, donde las flores dialogan con la arquitectura y el entorno, transformando los espacios en experiencias vivas y dinámicas.
Durante la inauguración del festival, la consejera de Medio Ambiente y Movilidad de Zaragoza, Tatiana Gaudes, destacó la historia del evento y su impacto en la ciudad.
Gaudes recordó que la primera edición surgió en un momento de dificultad, en medio de la pandemia de COVID-19, pero que gracias a la visión de la alcaldesa y a las alianzas estratégicas, Zaragoza Florece logró convertirse en un éxito rotundo, con una afluencia superior a las 360.000 personas en el último año y una presencia en redes sociales que superó los 2 millones de usuarios. La consejera afirmó que el festival refleja los valores de una ciudad moderna, sostenible y abierta, que busca proyectarse como una capital europea llena de actividad social, gastronómica, económica y cultural.
El festival presenta este año un total de nueve exposiciones florales distribuidas en diferentes espacios del parque, que invitan a la reflexión, la contemplación y la apreciación del arte floral.
Entre ellas destacan la intervención en la Escalinata del Batallador por Tomas De Bruyne, el Invernadero por Irati Tamarit, y la Fuente de Neptuno de Juan Chamorro.
Además, en la Calle Isabel Zapata Marín, el colectivo Col·lectiu Paral·lel mostrará su obra, y en el entorno del quiosco de la música se podrán admirar creaciones de la Asociación de Floristas de Aragón.
Una de las propuestas más innovadoras es la 'Pasarela Botánica', una exposición de diseños de moda en maniquíes creados por destacados modistos aragoneses como Berduque, Lecumberri y Nacho Lamar, en colaboración con floristas locales.
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco.Estos diseños únicos combinan alta costura con arreglos florales, transformando la naturaleza en vestuario y creando un espectáculo visual efímero que une moda y arte floral en una experiencia sensorial inolvidable.
El festival también ha mantenido su espíritu de colaboración público-privada. La participación de empresas y colectivos locales ha sido fundamental para su éxito, con patrocinadores como Ibercaja, El Corte Inglés, Turismo de Aragón y Automóviles Sánchez, entre otros.
Estos apoyos permiten que Zaragoza Florece siga creciendo y ofreciendo actividades para todos los públicos.
Durante los cuatro días que dura el evento, se desarrollan numerosas actividades: demostraciones con maestros floristas, talleres para profesionales y aficionados, espacios de ocio para familias, una zona de picnic con foodtrucks, y el Mercado de las Flores con más de 30 puestos de los mejores floristas aragoneses.
Además, el programa incluye actividades culturales como presentaciones literarias, actividades infantiles en el espacio Ecokids y actuaciones musicales en el escenario principal, donde también se han renovado la decoración y el diseño de la cabina de DJ para seguir en sintonía con el tema floral.
Fuera del parque, numerosos comercios y hostelería de Zaragoza participan en la celebración decorando sus fachadas y escaparates con motivos florales, además de ofrecer talleres y actividades.
La colaboración con el transporte público también continúa, con tranvías decorados con flores en varias de sus marquesinas.
Este evento, que ha sabido adaptarse y reinventarse en cada edición, sigue siendo un ejemplo del potencial cultural y turístico de Zaragoza, que busca consolidarse como una ciudad abierta, creativa y llena de vida durante la primavera.
La participación activa de la ciudadanía, las instituciones y el sector privado asegura que Zaragoza Florece siga siendo un referente en el calendario cultural de la región, promoviendo valores de sostenibilidad, convivencia y disfrute colectivo.
La edición de 2025 promete sorprender a visitantes y residentes con nuevas instalaciones, propuestas innovadoras y un programa que une arte, moda, naturaleza y ocio en un espacio que celebra la belleza de la primavera en toda su expresión.