El Ayuntamiento de Zaragoza aprueba la urbanización de una nueva vía que unirá dos distritos, con una inversión cercana a 800.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses, para potenciar la movilidad urbana.

Esta obra, que forma parte de un plan estratégico para mejorar la conectividad entre diferentes zonas de la ciudad, cuenta con una #inversión de aproximadamente 750.000 euros (IVA incluido), y su ejecución se estima en seis meses.
Este nuevo vial, situado en la frontera entre los #distritos de Miralbueno y Oliver-Valdefierro, tendrá una extensión de 105 metros y una superficie total de 2.285 metros cuadrados. Actualmente, la falta de conexión entre estas calles genera dificultades en la #movilidad de peatones y vehículos, afectando especialmente el tránsito hacia el centro educativo CPI Río Sena, que alberga aulas de Infantil, Primaria y Secundaria.
La conexión facilitará el desplazamiento entre estas zonas, mejorando significativamente la circulación y la accesibilidad en uno de los puntos clave del norte de la ciudad.
La urbanización de este tramo no solo permitirá una mejor fluidez del tráfico, sino que también incluirá mejoras en la infraestructura urbana, como la incorporación de aceras más anchas, zonas de estacionamiento y zonas verdes.
En concreto, la obra contempla la creación de una vía de un carril por sentido, con una calzada de 7 metros de ancho, y aceras que varían entre 2,70 y 7,50 metros de ancho.
Además, se plantarán árboles en la zona norte, específicamente melia azedarach, conocidos comúnmente como cinamomos, aportando sombra y mejorando la estética del entorno.
En materia de servicios, se continuará con la red de abastecimiento de agua potable y se construirá una nueva red de saneamiento para gestionar los vertidos de la calle Pedro Ruimonte, que desembocarán en el colector existente en la calle Enrique del Val.
La iluminación pública también será mejorada con la instalación de columnas de 6 metros de altura, con luminarias LED de última generación que ofrecen mayor eficiencia energética y una temperatura de color de 2.200 K, garantizando una iluminación adecuada tanto para peatones como para conductores.
Este proyecto forma parte de un acuerdo alcanzado con el grupo municipal de Vox, que facilitó la aprobación del presupuesto municipal para este año.
La inversión total en esta iniciativa refleja un compromiso histórico del Ayuntamiento con la mejora de la movilidad urbana y la integración de los diferentes distritos de Zaragoza
La inversión total en esta iniciativa refleja un compromiso histórico del Ayuntamiento con la mejora de la movilidad urbana y la integración de los diferentes distritos de Zaragoza.
Supuestamente, esta intervención busca no solo facilitar el tránsito diario, sino también potenciar la conexión entre las zonas residenciales y los centros educativos, promoviendo un entorno urbano más accesible y sostenible.
La urbanización de estos 2.285 metros cuadrados, con un coste aproximado de 720 euros por metro cuadrado, demuestra una apuesta firme por la modernización de la infraestructura vial en la ciudad.
En el pasado, #Zaragoza ha realizado importantes inversiones en #infraestructuras para fomentar la movilidad sostenible y reducir los tiempos de desplazamiento.
La creación de nuevas conexiones viales en los distritos es una estrategia que busca descongestionar el centro de la ciudad y distribuir mejor el flujo de tráfico, siguiendo ejemplos de otras ciudades europeas que han apostado por una planificación urbana inteligente.