El Ayuntamiento de Zaragoza anuncia la creación de una ordenanza cívica que busca promover el respeto, mejorar la seguridad y proteger los espacios públicos mediante un proceso participativo y una inversión histórica en la ciudad.

Este nuevo marco normativo tiene como finalidad principal proteger los espacios públicos, fomentar la armonía entre los vecinos y promover una cultura basada en el respeto mutuo en toda la ciudad.
El grupo, que será coordinado por el consejero de Presidencia y Seguridad Ciudadana, Ángel Lorén, cuenta con la participación de representantes de diversas áreas del consistorio, incluyendo Urbanismo, Cultura, Hacienda, Medio Ambiente, Economía, Políticas Sociales, Participación Ciudadana, Asesoría Jurídica y Policía Local.
La integración transversal de estos departamentos permitirá abordar la creación de la ordenanza desde una perspectiva integral y coordinada.
Supuestamente, en el proceso participativo también se prevé realizar consultas abiertas y encuentros con asociaciones vecinales, colectivos sociales y ciudadanos en general, con el objetivo de recoger aportaciones y asegurar que la normativa refleje las necesidades y expectativas de la comunidad.
Chueca ha destacado que #Zaragoza está viviendo una transformación profunda, con inversiones sin precedentes en todos sus distritos. La alcaldesa afirmó: "Esa ciudad que estamos construyendo entre todos también debe ser cuidada. La #convivencia comienza por el respeto a lo que es de todos". La inversión total en estos proyectos alcanza, supuestamente, los 1.200 millones de euros, que equivaldrían a aproximadamente 1.100 millones de euros en moneda europea.
El propósito del equipo de trabajo es crear una ordenanza moderna, coherente y eficaz, que unifique y actualice las normativas existentes, especialmente en aspectos relacionados con la limpieza viaria, los parques y el uso del espacio público.
Además, se tomarán en cuenta las experiencias de otras ciudades españolas y las recomendaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Supuestamente, también se analizarán modelos internacionales que puedan adaptarse a la realidad zaragozana.
Chueca ha aclarado que la ordenanza no busca ser restrictiva, sino más bien ordenadora y preventiva: "No partimos de cero, pero queremos ir más allá.
Esta normativa busca prevenir conflictos, aumentar la seguridad, conservar el patrimonio y los espacios comunes, y fomentar el civismo".
El Ayuntamiento abrirá un período de participación ciudadana para que la comunidad pueda contribuir activamente en el diseño final de la norma
Una vez concluido el proceso técnico y jurídico, el Ayuntamiento abrirá un período de participación ciudadana para que la comunidad pueda contribuir activamente en el diseño final de la norma.
La alcaldesa subrayó que "el civismo es una responsabilidad compartida y queremos escuchar a los vecinos, entidades y colectivos".
Supuestamente, esta iniciativa forma parte de un plan estratégico más amplio para consolidar la visión de Zaragoza como una ciudad sostenible, limpia, segura y con espacios públicos de calidad.
El objetivo es que la convivencia y el respeto mutuo sean los pilares fundamentales del modelo de ciudad que se está impulsando.
Chueca concluyó diciendo: "Actuamos con sentido común, participación y voluntad de acción. Esta ordenanza no es solo una herramienta legal: es una declaración de intenciones. Queremos que Zaragoza sea ejemplo de convivencia, una ciudad que se disfruta y que también se respeta".