El Ayuntamiento de Zaragoza lanza un novedoso certamen de esculturas vivientes en el marco de las Fiestas del Pilar, con premios económicos y participación de artistas nacionales e internacionales, fortaleciendo la cultura en espacios públicos.

En esta ocasión, el Ayuntamiento ha anunciado el concurso titulado "Esculturas Vivientes del Pilar 2025 – Arte en la Calle", un certamen que se desarrollará durante las próximas #Fiestas del Pilar y que busca dar mayor visibilidad al talento creativo de este colectivo, que ya tiene una presencia habitual en la escena urbana de muchas ciudades españolas y europeas.
El concurso contempla la selección de hasta 20 propuestas que tendrán la oportunidad de actuar entre el 5 y el 11 de octubre en el Paseo de la Independencia, que para esta ocasión se transformará en un gran corredor escénico, una especie de galería al aire libre donde las expresiones artísticas podrán lucirse y captar la atención de residentes y visitantes.
Las bases del certamen valoran especialmente la originalidad, la calidad artística y la expresividad de las propuestas, además de que todas las actuaciones deben ser autónomas, sin requerimientos técnicos complejos y respetuosas con el entorno urbano.
Este certamen está abierto a artistas mayores de 18 años, tanto nacionales como internacionales, que podrán participar de manera individual o en grupos.
Las inscripciones son completamente gratuitas y deben realizarse a través de un formulario online disponible en el portal de Fiestas del Pilar del Ayuntamiento, con plazo hasta el 26 de agosto a las 14:00 horas.
Las propuestas seleccionadas podrán contar con una autorización temporal para ocupar el dominio público y competirán por dos premios económicos que serán decididos mediante la votación ciudadana, la cual se realizará mediante códigos QR colocados junto a cada actuación.
El primer premio consiste en 1.000 euros, y el segundo en 500 euros, cantidades que, a título comparativo, supuestamente equivaldrían a unos 1.100 y 550 euros respectivamente, en función de la tasa de cambio actual.
El jurado popular valorará aspectos como la creatividad, la expresividad, la viabilidad técnica y la capacidad de interacción con el público. La iniciativa forma parte de una estrategia mayor del Ayuntamiento para potenciar la programación de teatro de calle y actividades itinerantes en varias plazas emblemáticas de la ciudad, como Aragón, San Felipe y Salamero.
Estas plazas acogerán espectáculos de gran formato, poesía visual, danza urbana y humor, con una participación destacada de compañías nacionales como Markeliñe, El Espejo Negro, Ángeles de Trapo y LaDinamo, además de una importante presencia de agrupaciones aragonesas como Binomio Teatro, Biribú Teatro, Almozandia, Marzomayea Teatro y la batalla urbana de MAF Battle.
Zaragoza reivindica la vitalidad del arte escénico en la calle
Con esta programación, #Zaragoza reivindica la vitalidad del arte escénico en la calle, fomentando una experiencia cultural diversa, participativa y abierta a todos los públicos en el corazón de la ciudad durante una de sus festividades más importantes.