El festival Zaragoza Luce 2025 transforma el Casco Histórico en un espectáculo de luz y arte, atrayendo una multitud de visitantes y generando un impacto económico significativo.

Este fin de semana, el Casco Histórico de Zaragoza se ha convertido en un vibrante lienzo de arte lumínico gracias a la primera edición del festival Zaragoza Luce 2025.
La fusión de tecnología, patrimonio cultural y arquitectura ha atraído la atención de cientos de miles de personas, quienes han podido disfrutar de ocho impactantes propuestas artísticas.
Esta iniciativa, que se enmarca dentro de las promesas de la alcaldesa Natalia Chueca, ha sido un éxito rotundo, marcando la entrada de Zaragoza en el circuito internacional de festivales de arte.
La Plaza del Pilar, epicentro del festival, junto a otros monumentos emblemáticos, ha sido el escenario ideal para que artistas de renombre, tanto locales como provenientes de diversas partes de Europa, exhibieran sus creaciones.
Este evento ha sido organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza, con la colaboración de Antídoto y el patrocinio de Iberdrola y el Gobierno de Aragón.
La respuesta del público ha sido excepcional, con una asistencia estimada por el Ayuntamiento de aproximadamente 278.000 personas a lo largo de tres días.
Los números hablan por sí mismos. El viernes, alrededor de 55.000 visitantes recorrieron las instalaciones del festival, mientras que el sábado esa cifra se triplicó, alcanzando los 165.000 asistentes. Aunque el domingo tuvo menos horas de exhibición, se registraron unos 58.000 espectadores. Esta participación masiva ha resaltado la capacidad de Zaragoza para atraer eventos culturales de gran envergadura, manteniendo el ambiente festivo y sin incidentes, gracias a una excelente coordinación entre las diferentes áreas municipales.
El impacto económico del festival ha sido notable. Se estima que el fin de semana ha generado unos 4.000.000 de euros, impulsado por un incremento del 20% en la ocupación hotelera, alcanzando un total de alrededor del 70%. Este auge no solo beneficia a los hoteles, sino que también dinamiza el comercio y la hostelería local en una época considerada de baja actividad comercial en el calendario.
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco.Además, este festival ha captado la atención de medios de comunicación tradicionales y digitales, así como de las redes sociales. La combinación de arte, participación popular y escenarios patrimoniales ha despertado el interés de artistas de diversas nacionalidades por futuras ediciones del evento.
Zaragoza Luce no solo ha sido un festival exitoso en términos de asistencia, sino que también ha demostrado ser un atractivo para entidades y marcas que deseen asociarse en futuras oportunidades.
Las innovaciones tecnológicas han complementado la experiencia del festival. Un gemelo digital 3D del Casco Histórico ha recibido 20.500 visitas, facilitando a los visitantes la navegación entre las diferentes obras de arte. Además, cada instalación contaba con códigos QR que proporcionaban acceso a una audioguía en español e inglés, utilizada por un 92% de los visitantes a través de sus dispositivos móviles.
Los ocho artistas que han contribuido al festival provienen de España, Francia, Bélgica, Italia y Países Bajos, presentando obras que han iluminado espacios como el Teatro Romano, la Plaza de San Felipe y el Puente de Piedra.
Este festival no solo celebra la cultura y el arte, sino que también posiciona a Zaragoza como un referente en turismo cultural, donde se busca que todas las propuestas sean accesibles para la ciudadanía.