La ciudad de Zaragoza ha lanzado una expansión significativa de su sistema de bici pública, incorporando más estaciones y bicicletas eléctricas, con una inversión de aproximadamente 55 millones de euros. Además, la ciudad ha sido preseleccionada entre las 100 más amigables para ciclistas a nivel mundial, consolidando su apuesta por una movilidad sostenible y moderna.

Desde este lunes, todos los distritos urbanos de la ciudad cuentan con nuevas estaciones y bicicletas eléctricas, en una iniciativa que ha supuesto una inversión estimada en aproximadamente 50 millones de euros (convertidos a euros según la cotización actual, que sitúa el presupuesto en torno a los 55 millones).
Esta expansión, que ha sido implementada con casi seis meses de antelación respecto a los planes iniciales, busca promover un transporte ecológico, saludable y eficiente en una ciudad que se ha convertido en referente en #movilidad ciclista a nivel internacional.
Hasta ahora, #Zaragoza disponía de una red que cubría principalmente el centro y algunos distritos periféricos, pero con la incorporación de nuevas estaciones en barrios como Torrero, Sur, Miralbueno, Oliver-Valdefierro, Casablanca, Las Fuentes, San José y Santa Isabel, la cobertura ha sido completamente renovada.
Se han instalado un total de 276 estaciones y se han incorporado 2.500 bicicletas eléctricas con pedaleo asistido, todas ellas diseñadas para facilitar desplazamientos largos y exigentes en la ciudad. La inversión en infraestructura y dotación de bicicletas ha sido financiada en parte por fondos europeos del programa NextGeneration EU, con una ayuda cercana a 6,5 millones de euros.
El sistema de gestión de la flota, que incluye un soporte de inteligencia artificial para optimizar la redistribución de bicicletas en tiempo real, ha sido clave en el éxito de la implantación.
Supuestamente, este sistema predice los flujos de usuarios y ayuda a redistribuir las bicis en las estaciones con mayor demanda, evitando así acumulaciones y vacíos.
Este avance tecnológico, unido a la experiencia de la empresa adjudicataria Serveo y al trabajo de los técnicos municipales, permitirá en los próximos meses analizar con mayor precisión los patrones de uso y adaptar la oferta a las necesidades reales de los usuarios.
Desde su relanzamiento, el servicio ha registrado un promedio de 15 usos diarios por bicicleta, una cifra que, supuestamente, duplica los datos de otras ciudades europeas con sistemas similares y que refleja una buena aceptación por parte de la población.
Además, la tarifa anual de acceso, que cuesta apenas 30 euros, ha contribuido a ampliar la base de usuarios, que ya supera los 21.000 abonados y cerca de 46.000 usuarios que han probado alguna modalidad del servicio.
Pero los logros de Zaragoza no se limitan a su red local
Pero los logros de Zaragoza no se limitan a su red local. La ciudad ha sido preseleccionada por la organización Copenhagenize como una de las 100 más amigables para ciclistas en todo el mundo. Esta clasificación, que se realiza cada dos años, analiza múltiples aspectos como la calidad de la infraestructura, la seguridad vial, el uso de #bicicletas públicas y la cultura ciclista.
La inclusión de Zaragoza en este ranking, presuntamente inédita, refuerza su posición como ciudad pionera en movilidad sustentable y en el fomento del uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano.
El proyecto, que se extenderá durante diez años, contempla también la mejora continua de la infraestructura ciclista. Se proyecta que para finales de 2025, Zaragoza alcance aproximadamente 170 kilómetros de carriles bici, consolidándose como una de las ciudades más avanzadas en este aspecto en Europa.
La inversión en la red de carriles bici, sumada a la expansión de las estaciones, refleja la firme voluntad de la ciudad de reducir la dependencia del coche, mejorar la calidad del aire y promover estilos de vida más saludables.
En definitiva, Zaragoza ha convertido la movilidad en uno de sus principales ejes de desarrollo urbano, con un compromiso firme hacia un futuro más sostenible.