La ciudad de Zaragoza celebra su primera edición del Festival Internacional de la Garnacha y la Gastronomía Sostenible, un evento que combina vino, música y gastronomía en un entorno privilegiado para promover su patrimonio vitivinícola y cultural.

Zaragoza se prepara para recibir un evento único que busca poner en valor uno de sus vinos más emblemáticos, la garnacha, en un festival que combina tradición, innovación y sostenibilidad.
Del 6 al 8 de junio, el parque de Macanaz será el escenario del Primer Festival Internacional de la Garnacha y la Gastronomía Sostenible, un encuentro que reunirá a amantes del vino, la buena comida y la música en un espacio diseñado para disfrutar en familia o con amigos.
Este evento, que forma parte de la programación extendida que se desarrollará entre el 30 de mayo y el 8 de junio, pretende convertir a Zaragoza en un referente en enoturismo, aprovechando su condición de Capital Mundial de la Garnacha.
La región cuenta con aproximadamente 14,500 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid, y su vino cuenta con reconocimiento internacional por su calidad y diversidad.
Durante los tres días de festival, los asistentes podrán visitar 21 casetas, cada una representando a una bodega de las Denominaciones de Origen de Campo de Borja, Calatayud y Cariñena.
Desde estas casetas, se ofrecerán catas, degustaciones y venta de productos típicos de la tierra, como el Ternasco de Aragón, Queso de Letux y Cárnicas Gallego.
Además, el espacio contará con zonas de picnic, un mercado boutique con productos artesanales, un photocall de 14 metros con relieves y texturas para inmortalizar el momento, y un túnel de la garnacha de cinco metros con efectos visuales que sumergen a los visitantes en una experiencia sensorial.
El escenario 'Vibra Garnacha' será uno de los puntos destacados, donde grupos locales y DJs ofrecerán actuaciones en vivo durante los tres días, creando un ambiente festivo y animado.
Entre los artistas confirmados están 'The Cucumbers', Alex Melero, Zoe DJ, Los Brindis, The WineBrothers, Alex Currellas y Los Cracks del 29.
Más allá del parque, la programación del festival se extiende a otros puntos de la ciudad, incluyendo las azoteas de hoteles que acogerán el VII Festival Noches de Calor los días 3, 4 y 5 de junio.
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco.Asimismo, en el Mercado Central se celebrarán jornadas de maridaje en colaboración con carnicerías Hermano Pueyo y talleres enogastronómicos en colaboración con Saborea España y Cafés y Bares.
Uno de los platos fuertes será el evento GastroGarnacha, que tendrá lugar en diversos bares y restaurantes de Zaragoza, donde se podrán degustar tapas acompañadas de vino de garnacha por un precio aproximado de 6 euros, o menús especiales con diferentes combinaciones de vino y comida.
El festival también incluye actividades para promover el turismo, como viajes de prensa que traerán a profesionales de Italia y México, así como descuentos en hoteles para atraer a turistas interesados en la cultura del vino.
Además, se ofrecerán visitas guiadas a las bodegas de las D.O. organizadas por Zaragoza Turismo.
Este evento no solo busca promocionar el vino, sino también resaltar la historia y cultura que rodean a esta variedad de uva en la región, que tiene raíces que se remontan a la época romana.
La garnacha ha sido siempre un símbolo de la identidad aragonesa, y su producción ha evolucionado a través de los siglos, adaptándose a las tendencias modernas y a las prácticas sostenibles.
El Festival Internacional de la Garnacha y la Gastronomía Sostenible representa una oportunidad ideal para que turistas y residentes descubran las raíces vitivinícolas de Zaragoza, disfruten de su gastronomía y vivan una experiencia cultural única.
La organización espera que este evento se convierta en un referente anual, promoviendo el turismo y fortaleciendo la economía local en un entorno que combina historia, naturaleza y tradición.
Para consultar toda la programación y detalles del festival, los interesados pueden visitar https://zaragozagarnacha.com/.