La primavera trae de nuevo la espectacular ruta de los tulipanes a Zaragoza, embelleciendo la ciudad con sus vibrantes colores y aromas.

Imagen relacionada de ruta tulipanes zaragoza

Con la llegada de la primavera, Zaragoza se llena de color gracias a la renovada "Ruta de los Tulipanes". En varios parques y espacios verdes de la ciudad, los tulipanes y narcisos comienzan a florecer, anunciando una nueva temporada de esplendor floral. Este año, el Ayuntamiento ha decidido ampliar la iniciativa que ha sido un gran éxito en los años anteriores, especialmente en el Parque Grande José Antonio Labordeta, extendiendo la plantación de estas hermosas flores a otros puntos de la ciudad.

La ruta de los tulipanes es una invitación a disfrutar de la naturaleza y la belleza que ofrece. Los parques Sedetania, Delicias, La Granja, Glorietas de Goya (Las Fuentes), Frente Fluvial, Parque Tío Jorge y Torrero, junto al Centro Cívico, Parque de la Aljafería y, por supuesto, el Parque Grande José Antonio Labordeta, son algunos de los lugares donde se puede apreciar este fenómeno natural.

Este año se han introducido diversas combinaciones florales, que además de los tulipanes y narcisos, incluyen especies como crocus, alliums y fresias.

Estas nuevas variedades han sido seleccionadas cuidadosamente para ofrecer una amplia gama de colores y prolongar el periodo de floración. Entre las especies destacadas se encuentran Tulipa White Dream, Tulipa Ronaldo, Crocus Pickwick, Crocus Jeanne d'Arc, Tulipa Apricot Emperor y Tulipa Negrita.

La elección de las especies se ha realizado teniendo en cuenta varios factores. Primero, se busca fomentar una floración intensa durante el invierno, ya que muchas de estas combinaciones comienzan a florecer entre febrero y marzo, cuando los parques suelen estar menos coloridos.

En segundo lugar, se ha potenciado la diversidad cromática, eligiendo tonalidades que van desde el blanco y amarillo hasta los violetas y rosados, creando un espectáculo visual vibrante.

Además, el proyecto está diseñado para aumentar la biodiversidad en las áreas verdes de la ciudad. Al incorporar especies que atraen a polinizadores, mariposas y aves, se contribuye a un ecosistema más saludable. También se ha priorizado el uso de plantas naturalizadas y perennes, que requieren menos mantenimiento y tienen la capacidad de rebrotar año tras año.

Las bulbosas, que se plantan en otoño, son esenciales para este espectáculo primaveral. Estas plantas, que suelen florecer al final del invierno y principios de la primavera, son conocidas por su rápida evolución y abundante floración.

Sin embargo, es crucial dejar que las plantas marchitas permanezcan en el suelo durante 6 a 8 semanas después de la floración, para que los nutrientes regresen al bulbo y puedan florecer nuevamente el año siguiente.

En total, se han plantado más de 164.000 bulbos en una superficie aproximada de 1.052 m². Este año, se ha renovado alrededor de 300 m² y reforzado otros 280 m², asegurando que la belleza de los tulipanes continúe embelleciendo la ciudad.

Las contrataciones de jardinería del Ayuntamiento han trabajado arduamente en la preparación de los parterres, cuidando la tierra, abonándola y ajustando el sistema de riego para asegurar el éxito de esta colorida iniciativa.

Sin duda, la Ruta de los Tulipanes se ha convertido en un atractivo turístico y local, que no solo embellece la ciudad, sino que también promueve un mayor aprecio por la naturaleza y la biodiversidad en el entorno urbano.