La subida de precios en la cesta de la compra está afectando cada vez más a las familias de Zaragoza, generando un incremento en las solicitudes de ayudas de urgencia.

Imagen relacionada de aumento precios afecta familias zaragoza

La mayor parte de estas ayudas, concretamente el 71,63%, se destinaron a cubrir gastos de alimentación, lo que se traduce en más de 8,3 millones de euros invertidos.

Esto supone un incremento del 3,59% en comparación con el año pasado. También se ha registrado un aumento en las ayudas para comedor escolar (5,43%), material escolar (6,9%), salud bucodental (8,81%) y óptica (17,52%).

Por otro lado, se ha observado un descenso en las ayudas concedidas para alquiler (6,40%), electricidad (41,27%) y gas (12,33%). Ante esta situación, la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, ha expresado su preocupación por el impacto de la inflación en las familias más vulnerables.

Aunque los precios de suministros y vivienda en #Zaragoza son relativamente estables en comparación con otras ciudades, la inflación generalizada afecta también a otros aspectos como transporte y enseñanza.

El importe total de las ayudas concedidas en el año 2023 ascendió a 13.967.465 euros, lo que representa un aumento del 5,83% en comparación con el año anterior. La media de ayuda por familia se sitúa en 313 euros, un 5,57% más que en 2022.

La consejera Orós ha destacado que este alto porcentaje de concesión demuestra que el sistema de ayudas de urgencia del Ayuntamiento está cumpliendo con su objetivo de proporcionar apoyo a las familias zaragozanas que lo necesitan

En total, se repartieron 44.624 ayudas, un 0,25% más que el año pasado. Es importante destacar que este porcentaje de concesión puede aumentar, ya que algunas solicitudes aún se encuentran en trámite. La consejera Orós ha destacado que este alto porcentaje de concesión demuestra que el sistema de ayudas de urgencia del Ayuntamiento está cumpliendo con su objetivo de proporcionar apoyo a las familias zaragozanas que lo necesitan.

En cuanto a los plazos de entrega de ayudas, se ha observado que las más ágiles son las de alimentación, con un tiempo medio de espera entre solicitud y concesión de 2,25 días.

Le siguen las ayudas para ortopedia (7 días), gas (8,04 días) y electricidad (8,3 días). Por otro lado, las ayudas con mayores demoras son para audífonos (21,95 días), bucodental (19,19 días), guardería (16,18 días) y gastos de comunidad (15,99 días).

A pesar de estas variaciones, la media general de demora se ha reducido a 5,17 días en comparación con los 5,79 días del año anterior.

Marian Orós ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza con el bienestar de las familias y ha destacado la importancia de continuar proporcionando estas ayudas de urgencia.

Además, ha defendido el presupuesto asignado para el año 2024, asegurando que está acorde con las necesidades sociales actuales y su aumento progresivo en años anteriores.