El evento reúne a miles de personas interesadas en la metodología STEAM en Etopia, bajo la organización del Ayuntamiento de Zaragoza.

Imagen relacionada de zaragoza primer congreso nacional educacion steam

El Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología, conocido como Etopia, se ha convertido en el epicentro de la educación y la innovación en Zaragoza, al albergar desde esta mañana el primer Congreso Nacional de Educación STEAM, titulado "Leading the future".

Hasta ahora, 2.500 asistentes han respondido a la invitación del Ayuntamiento de Zaragoza, reflejando un interés notable en esta innovadora metodología educativa. La alcaldesa, Natalia Chueca, expresó su satisfacción al observar la alta participación, destacando que, aunque esta iniciativa era un reto, ha superado las expectativas iniciales.

"Nos proponemos profundizar en cómo la metodología STEAM puede ser integrada en nuestra vida cotidiana, utilizando las herramientas tecnológicas que tenemos disponibles para desarrollar nuevas habilidades", afirmó Chueca.

Este congreso, que es completamente gratuito, mantendrá abiertas las inscripciones durante los tres días de su desarrollo, tanto de forma presencial como online.

Los participantes tendrán acceso a un variado programa que incluye 80 actividades, más de 30 ponentes de renombre en el ámbito educativo, 100 talleres relacionados con STEAM y 20 expositores en el espacio maker.

Entre los destacados, se encuentra la campeona olímpica de bádminton, Carolina Marín, y Jordi Cruz, conocido presentador del programa de televisión Art Attack.

Además, el equipo de ciencia de El Hormiguero y el divulgador científico Doctor Fisión también compartirán su conocimiento y experiencia.

El evento es organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza, que se ha asociado con 30 entidades colaboradoras que reflejan la vanguardia y el progreso de la comunidad zaragozana.

Entre los coorganizadores se encuentran The Hub Kings Corner y Academia de Inventores, mientras que Amazon Web Services (AWS) actúa como socio global.

También colaboran instituciones como la Fundación Ibercaja y Microsoft, así como varios colegios de la región.

La metodología STEAM, que integra las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, se destina a un amplio espectro de público, incluyendo directores de centros educativos, profesores y estudiantes, así como familias interesadas en el tema.

Los asistentes deben registrarse y seleccionar las actividades en las que desean participar, todo a través de la página web del congreso, www.congresosteam.com. La dinámica del evento permitirá un flujo continuo de participantes entre las diferentes actividades, asegurando así un intercambio constante de ideas y conocimientos.

La apuesta de Zaragoza por esta metodología busca no solo educar, sino también preparar a los ciudadanos para los desafíos del futuro. Chueca subrayó que la ciudad se está posicionando como un imán para multinacionales tecnológicas que demandarán profesionales altamente capacitados.

"Queremos que los que apliquen la metodología STEAM cuenten con las mejores herramientas y enfoques disruptivos para trasladar a las aulas", agregó la alcaldesa.

El congreso no solo se enfoca en la educación, sino que también promueve la integración de STEAM en la vida diaria, facilitando el intercambio de experiencias entre educadores y profesionales del sector tecnológico.

Al final del evento, se entregarán los premios STEAM a una empresa, un docente, un colegio, una asociación y un estudiante, reconociendo así la importancia de la participación y el compromiso con esta metodología.

Con el lema "leading the future", este congreso busca establecerse como un referente en la transformación educativa. Alberto J. Schuhmacher, doctor en Biología Molecular, será el encargado de compilar las conclusiones del evento en un "Libro Blanco", que servirá de guía para aquellos que deseen implementar la metodología STEAM en sus aulas.

La alcaldesa Chueca concluyó con la esperanza de que este congreso sea el primero de muchos, vinculando así el nombre de Zaragoza a la innovación educativa.