El Ayuntamiento de Zaragoza destina cerca de 1,7 millones de euros en obras de mantenimiento y mejoras en centros educativos públicos durante el verano, reforzando su compromiso con la comunidad educativa y la infraestructura escolar.

Desde principios de primavera, algunas de estas actuaciones ya han comenzado, permitiendo solucionar las incidencias más urgentes y evitar que las condiciones de los centros se deterioren todavía más.
La estrategia del Ayuntamiento es abordar las reparaciones y mejoras necesarias sin esperar al período estival, considerando que en ese tiempo se concentran las obras de mayor envergadura y las tareas de mantenimiento correctivo y preventivo.
Supuestamente, el Ayuntamiento asume los costes relacionados con la limpieza, el suministro energético y la conservación básica de los edificios, aunque las obras constructivas de mayor magnitud, como reformas estructurales o ampliaciones, corresponden a la competencia de la administración autonómica.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha visitado recientemente el Centro Público de Educación Especial Alborada, uno de los centros que se beneficiarán de las mejoras, en concreto, la pintura interior del edificio, que se realizará en agosto.
Chueca ha explicado que cada intervención no puede superar los 50.000 euros, ya que, si las obras sobrepasaran ese monto, no serían consideradas como mantenimiento y no contarían con la aprobación del Servicio de Intervención municipal.
Las tareas financiadas por el Ayuntamiento se centran en reparaciones menores, que incluyen arreglos en ventanas, baños, sistemas de climatización, carpintería y otras incidencias relacionadas con la antigüedad de los edificios.
En cifras globales, la inversión total en mantenimiento y conservación en los últimos años ha sido significativa: entre 2011 y 2015, se destinaron cerca de 21 millones de euros; en el período 2015-2019, la cifra aumentó a aproximadamente 52 millones; en el mandato de 2019 a 2023, el gasto alcanzó más de 62 millones de euros, incluyendo unos 9 millones en obras de mantenimiento correctivo en verano.
Actualmente, en mitad de este mandato, la inversión en colegios ya supera los 50 millones de euros, reflejando el compromiso del gobierno local con la comunidad educativa.
En 2023, solo en mantenimiento se han destinado unos 12 millones de euros, equivalentes a más de 13 millones de dólares o casi 11 millones de libras, en un total de 88 centros escolares que comprenden 215 edificios distribuidos por toda la ciudad.
Este presupuesto se emplea en actuaciones destinadas a solucionar problemas derivados de la antigüedad de las instalaciones, como pintura, reparación de ventanas, baños, sistemas de climatización y otras averías.
Las actuaciones cubren varias zonas de Zaragoza: en el Actur
Por distritos, las actuaciones cubren varias zonas de Zaragoza: en el Actur, en centros como Hermanos Marx, Cortes de Aragón, Alborada y José Antonio Labordeta; en La Almozara, en Jerónimo Zurita y La Almozara; en el Casco Histórico, en Tenerías y Santo Domingo; en el Centro, en colegios como José de Calasanz, Joaquín Costa, Miraflores y Gascón y Marín; en Delicias, en centros como Ana Mayayo, Aljafería, Andrés Manjón, José María Mir, Monsalud y Ciudad de Zaragoza; en El Rabal, en Hilarión Gimeno, Tío Jorge, Cándido Domingo, La Estrella, Eugenio López y López, La Jota, Zalfonada y Lucien Briet; en Las Fuentes, en Julián Sanz Ibáñez y Las Fuentes; en Oliver, en Fernando El Católico, Jerónimo Blancas, Tomás y Ramiro Solans; en San José, en Tomás Alvira, Calixto Ariño y María Moliner; en Santa Isabel, en Guillermo Fatás; en Distrito Sur, en Rosales del Canal, Valdespartera y Río Sena; en Torrero, en Luis Vives y Sainz de Varanda; y en la Universidad, en César Augusto, Cesáreo Alierta, Doctor Azúa, Margarita Salas, Recarte, Ornat, Rincón de Goya y Basilio Paraíso.
En los barrios rurales, las obras afectarán centros como Gustavo Adolfo Bécquer en Garrapinillos, Ángel Escoriaza en Cartuja Baja, Hermanos Argensola en Montañana, Pedro Orós y Juan Pablo Bonet en Movera, y Andrés Oliván en San Juan de Mozarrifar.
Asimismo, el Ayuntamiento continúa con el proyecto 'Adapta tu Patio', una iniciativa para naturalizar los recreos en los colegios públicos y mitigar los efectos del cambio climático.
La alcaldesa ha explicado que el objetivo es crear espacios más saludables y sostenibles mediante la incorporación de vegetación y zonas de sombra que reduzcan las temperaturas y fomenten la biodiversidad.
En esta fase, ya se han realizado sesiones de participación con cinco centros educativos y se han invertido aproximadamente 220.000 euros en el diseño y planificación de los proyectos, que comenzarán a ejecutarse a partir de mediados de julio. La iniciativa contempla dos campañas: una de preparación para los meses de #verano y otra para los meses de invierno, con intervenciones específicas en cada estación.
Por ejemplo, en el colegio Alborada, que también ha sido visitado por la alcaldesa, se procederá a levantar el pavimento en zonas de arbolado, instalar pérgolas y colocar mobiliario adaptado.
Se crearán diferentes espacios: uno para bienestar, con césped y árboles; otro para actividades físicas, con pavimentos variados; y un tercero de juegos inclusivos, pensado para niños con movilidad reducida.