Los museos de Zaragoza se preparan para celebrar el Día Internacional de los Museos con actividades que combinan historia, tecnología y arte, en una agenda que invita a toda la familia a participar y descubrir el patrimonio local de manera interactiva y accesible.

Zaragoza se prepara para una nueva edición del Día Internacional de los Museos (DIM), que tendrá lugar del 16 al 18 de mayo, con una programación que fusiona tradición, innovación y participación ciudadana.
Desde 1977, esta celebración anual ha sido un punto de encuentro para promover el papel de los museos en el desarrollo cultural y social, y en esta ocasión, la ciudad aragonesa refuerza su compromiso con la recuperación patrimonial y la modernización de sus espacios culturales.
El evento contará con una variedad de actividades para todos los públicos, incluyendo conciertos, talleres artesanales, visitas guiadas y espectáculos audiovisuales.
La tecnología jugará un papel destacado, permitiendo a los visitantes experimentar con nuevas formas de acercarse a la historia, como las visitas virtuales en 3D al Teatro Romano de Caesaraugusta, que se podrán disfrutar en el Museo del Teatro.
A través de gafas de realidad virtual, los asistentes podrán explorar cómo era la ciudad hace más de dos mil años, incluyendo detalles como el graderío, el frente escénico y las funciones que allí se representaban.
Este tipo de iniciativas no solo buscan ofrecer una experiencia inmersiva, sino también potenciar la educación y el interés por el patrimonio arqueológico.
La visita virtual contará con la participación de personajes históricos, como una cocinera romana y un acomodador, que guiarán a los asistentes en un recorrido por la vida cotidiana en la antigua Caesaraugusta.
La música será otro de los pilares de esta celebración. El grupo Caranzalem ofrecerá el concierto 'Pan y Rosas', que rescata canciones medievales cristianas, sefardíes y andalusíes, poniendo en valor la contribución de las mujeres en la historia musical.
La actuación tendrá lugar en el Museo del Foro y comenzará a las 19:30 horas, sirviendo como un homenaje a las voces anónimas del pasado.
El sábado, las actividades se intensificarán con talleres y debates. Destaca el taller de fotografía estenopeica en el Museo del Teatro, donde Lorena Cosba enseñará a los participantes a crear imágenes desde cero con técnicas artesanales, promoviendo la creatividad y la paciencia.
Además, a las 19 horas, expertos en arqueología, epigrafía y historia darán forma a una mesa redonda en el mismo espacio, analizando la evolución de Caesaraugusta y su importancia en la historia de Aragón.
Para familias y públicos infantiles, el Museo del Puerto Fluvial ofrecerá una actividad para imaginar y construir embarcaciones en el taller 'Imagina tu viaje', con sesiones programadas a lo largo del día.
También, en el Museo de las Termas Públicas, los asistentes podrán participar en el taller 'Roma e Terma', donde descubrirán los secretos de los perfumes y aromas que se usaban en la antigua Roma, en una experiencia sensorial interactiva.
Por la noche, el sábado, el Museo del Teatro acogerá el espectáculo 'Velum y Bachué', una propuesta que combina música electrónica en directo con visuales inspirados en mitologías latinoamericanas.
Con la participación de artistas como Yaguar y Alex Slater, esta actuación pretende crear un puente entre culturas y épocas, con un ambiente envolvente y vanguardista.
El domingo, la programación continúa con actividades dirigidas a promover el arte en vivo y la interpretación contemporánea. En el Museo del Foro, artistas locales realizarán una pintura en vivo titulada 'El eco de las musas', reinterpretando a las nueve musas en un acto que busca conectar la creatividad clásica con la visión moderna.
Este acto también forma parte de la restauración del Mosaico de las Musas, un proyecto que busca recuperar y poner en valor uno de los hallazgos más emblemáticos de Caesaraugusta.
Además, en el Museo del Fuego y los Bomberos, se presentará la obra teatral 'Carabin Caravan' de Almozandia Teatro, con sesiones a las 11 y 12:30 horas, que combina humor, historia y creatividad.
La mayoría de estas actividades son gratuitas y abiertas al público, aunque algunas requieren inscripción previa mediante plataformas como Eventbrite o a través de sorteos en redes sociales.
La información completa y actualizada puede consultarse en la página oficial del Ayuntamiento de Zaragoza.
La celebración se extenderá a otros centros culturales de la ciudad, como el IAACC Pablo Serrano, CaixaForum Zaragoza y la Escuela Museo de Origami (EMOZ).
En CaixaForum, por ejemplo, se realizarán talleres y exposiciones sobre dinosaurios, además de actividades infantiles y proyecciones de películas como 'Ice Age 3'.
Por su parte, el IAACC ofrecerá talleres, visitas teatralizadas y exposiciones que abordan desde la obra de Pablo Serrano hasta artistas contemporáneos aragoneses.
Este año, bajo el lema del Consejo Internacional de Museos (ICOM), 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio', Zaragoza apuesta por fortalecer su patrimonio, incorporar tecnología y promover la participación activa de sus ciudadanos.
Estas actividades buscan no solo honrar la historia, sino también proyectar una visión moderna y participativa del patrimonio cultural, consolidando a la ciudad como un referente en innovación museística en la región.
En definitiva, el Día Internacional de los Museos en Zaragoza será una oportunidad para redescubrir la historia, experimentar con nuevas tecnologías y disfrutar del arte en todas sus formas, fortaleciendo el compromiso de la ciudad con su legado cultural y social.