El disco debut del coro de cámara profesional Saulus Ensemble, 'Nodum', destaca por la fusión de poesía y música en busca de la belleza. Con obras de compositores españoles del siglo XX y XXI, este álbum promete emocionar y conmover al público.

Editado por el sello Delicias Discográficas y centrado en autores españoles del XX y XXI, este álbum ha sido grabado entre la sala Luis Galve del Auditorio de #Zaragoza y el Laboratorio Audiovisual de Zaragoza.
En 'Nodum' las palabras expresan, conmueven, envuelven, seducen y conducen a un infinito mundo de sensaciones. Un trabajo donde la #poesía es la principal protagonista junto con la voz humana, hablada y cantada, con su inmenso poder para resaltar el encanto de los versos, la esencia del discurso y evocar todo su sugerente simbolismo.
Las 20 piezas del álbum componen un rico y variado programa que incluye las obras de los más relevantes compositores de la música coral española de los siglos XX y XXI, combinados con los textos poéticos de algunos de los autores españoles más ilustres como García Lorca, Alberti, Aleixandre, Bécquer, León Felipe y San Juan de la Cruz, entre otros.
Cantando al amor como protagonista principal, pero también reflexionando sobre el paso del tiempo o la muerte, los sonetos de San Juan de la Cruz en 'Canciones entre el alma y el Esposo', 'Donde habite el olvido' de Luis Cernuda o 'Dos muchachas' de Federico García Lorca, entre otros, ahora cobran vida a través de las voces de este coro.
Todo ello, además, bajo las notas de las composiciones de distintos autores que musicalizan y reviven estos textos, partiendo del mexicano Ponce y pasando por Antón García Abril, Joaquín Rodrigo, Oltra, Montsalvatge, Grau y Yagüe, hasta llegar a los contemporáneos Azurza, Julio Domínguez, Andreo, Brouwer y Torres e, incluso, el jovencísimo José Manuel García Hormigo.
Esta interconexión entre música y poesía en la creación española del siglo XX y XXI es la que convierte a 'Nodum' en un interesante trabajo
Esta interconexión entre música y poesía en la creación española del siglo XX y XXI es la que convierte a 'Nodum' en un interesante trabajo, con un atractivo recorrido por distintas miradas y propuestas que pretende ser inspirador y conmovedor para el oyente.
Sin duda, una obra perfecta para estrenar la discografía de Saulus Ensemble. Además, la interpretación vocal ha sido llevada a cabo por las sopranos Marta Heras, Andrea Martí y Cristina Vicente; los altos Carolina Nalváez, María Mora y Elena Ruiz-Ortega; los tenores Alberto Palacios, Héctor Langarita y Jesús Quilez; los bajos Thomas Hansen, Jorge Apodaca y Néstor Pindado; el rapsoda Luis Trébol; el guitarrista Anders Clemens Øien y a la dirección Elena Ruiz-Ortega y Jorge Apodaca.
Saulus Ensemble es el primer coro de cámara profesional de Aragón y nació en 2021 bajo el seno del Festival Saulus, uno de los festivales más reconocidos de su género dentro del panorama nacional.
Este ensemble busca ofrecer nuevos repertorios y formatos y, especialmente en su papel como coro del Festival, se centra en la difusión de la música coral española.
El grupo cuenta con una plantilla estable de 12 cantantes y ha colaborado con otros artistas, como los instrumentistas Carolina Vicente (flauta de pico), Anders Clemens Øien (guitarra) y Saskia Roures (clave), así como con el rapsoda Luis Trébol.