El Festival de Circo Social de Zaragoza regresa del 16 al 18 de mayo al Parque de la Memoria, consolidando su presencia en el barrio de San José y promoviendo la cultura, el arte y la participación comunitaria a través de las artes circenses en su edición número trece.

Imagen relacionada de festival circo social zaragoza xiii edicion parque memoria

El Festival de Circo Social de Zaragoza vuelve a llenar las calles del barrio de San José del 16 al 18 de mayo, en su edición número trece, en el Parque de la Memoria.

Organizado por la Escuela de Circo Social de Zaragoza, este evento ha conseguido consolidarse como uno de los acontecimientos culturales más destacados de la ciudad, promoviendo la creatividad, la participación vecinal y el uso de las artes circenses como herramienta de transformación social.

Desde su creación, el festival ha tenido un papel fundamental en la integración del circo en el panorama cultural de Zaragoza, convirtiendo a San José en un barrio reconocido por su vibrante escena artística.

La iniciativa cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza Cultural, y organizaciones como Harinera ZGZ y Eko Pirineos de Circo, este último cofinanciado en un 65% por la Unión Europea a través del programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra, conocido como POCTEFA.

Este programa busca fortalecer la cooperación transfronteriza y potenciar el desarrollo social y económico en la región.

Durante los tres días del festival, tanto jóvenes talentos como artistas consagrados compartirán escenario en una variedad de actividades, incluyendo galas, talleres y espectáculos abiertos a todos los públicos.

La programación no solo busca entretener, sino también fomentar la participación activa de la comunidad, especialmente de los residentes de los barrios de Oliver, Vadorrey, San Pablo, La Magdalena y San José, promoviendo el arte como medio de integración social.

Uno de los eventos más destacados de esta edición será el estreno de ‘Me siento’, una creación colectiva del grupo Circo Joven a Escena, protagonizada por jóvenes de entre 16 y 19 años.

Este espectáculo surge tras meses de trabajo conjunto con adolescentes de diferentes barrios, reflejando sus historias y realidades. La obra se estrenará en Zaragoza y posteriormente realizará una gira por distintas localidades aragonesas durante el verano.

Además, el festival presenta ‘Poi’, la primera producción del director Guillem Vizcaíno, interpretada por la compañía mallorquina D'Estro. Este espectáculo combina técnicas de malabares y manipulación artesanal de peonzas, que han sido diseñadas y construidas por el propio autor, ofreciendo una visión innovadora y artística del circo contemporáneo.

Otra propuesta que capta la atención es ‘A Comer!’, un clásico número de clown y humor a cargo de la compañía aragonesa Monopájaroverde y Patri Coronas.

La obra narra las peripecias de un dúo de payasos que cree haber sido invitado a un banquete popular, generando risas y momentos de reflexión sobre la vida cotidiana y las tradiciones.

El programa también incluye actuaciones aéreas, como ‘Siempre tú’, interpretada por las aragonesas Mónica Marco y Carmeneta Montañés, y diversas actividades participativas, como talleres de manipulación de objetos y circo intergeneracional, dirigidos a públicos de todas las edades.

Las sesiones de talleres, como el de manipulación de peonzas, requieren inscripción previa y ofrecen una oportunidad única para aprender técnicas tradicionales y modernas del circo.

Históricamente, el circo social ha sido una herramienta poderosa para incorporar a colectivos vulnerables y promover valores como la cooperación, la creatividad y la autoestima.

En Aragón, esta tradición se remonta a las iniciativas de circos itinerantes del siglo XIX, que sirvieron de entretenimiento y también de formación para muchas generaciones.

El festival no solo es un espacio de exhibición artística, sino también un punto de encuentro que refuerza el tejido social del barrio y la ciudad.

La participación activa de los jóvenes, las familias y los vecinos en general convierte este evento en una celebración comunitaria que trasciende el mero espectáculo.

La programación completa contempla actividades desde las 11 de la mañana hasta la medianoche, incluyendo galas, talleres y funciones abiertas. El cierre del festival estará a cargo de una gala de circo del alumnado de la escuela y artistas invitados, presentada por Arturo Peliagudo, culminando con el espectáculo ‘Siempre tú’ del sábado por la noche.

Este evento reafirma el compromiso de Zaragoza con el arte social y comunitario, demostrando que el circo puede ser una vía para transformar espacios y vidas, y que la cultura es un motor fundamental para el desarrollo social y la cohesión en la región.

Sin duda, la edición número trece del Festival de Circo Social de Zaragoza será una oportunidad única para disfrutar del talento local e internacional, y para seguir construyendo un barrio más inclusivo y creativo.