El Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha un sistema de cámaras de vigilancia en los carriles exclusivos para autobuses y taxis, con el objetivo de mejorar la eficiencia y velocidad del transporte público en la ciudad.

En la ciudad de Sevilla, el Ayuntamiento ha dado un paso importante para potenciar el transporte público mediante la instalación de un sistema de videovigilancia en los carriles reservados para autobuses y taxis.
Esta iniciativa busca reducir los retrasos causados por congestiones de tráfico y mejorar la eficiencia del servicio público. La inversión total para este proyecto alcanza aproximadamente 105.279 euros, incluyendo la adquisición y puesta en marcha de 11 cámaras instaladas en puntos estratégicos a lo largo de la ciudad.
Estas cámaras de control de accesos y matrículas están actualmente en fase de configuración, afinando los lectores conectados a los servidores municipales de gestión del tráfico.
Se estima que el sistema esté operativo a partir del 1 de julio, proporcionando un control más efectivo sobre el cumplimiento de la normativa y evitar el uso no autorizado de los carriles exclusivos.
Los puntos de ubicación de estas cámaras comprenden zonas clave como el Paseo Colón esquina calle Dos de Mayo, la plaza Dña. María de las Mercedes, el puente Cristo de la Expiración, así como calles como Arjona, Recaredo y Torneo, entre otros. La distribución estratégica de estos dispositivos permitirá una vigilancia integral y facilitará la identificación de infracciones en tiempo real.
El uso de carriles reservados para transporte público en Sevilla se ha incrementado en los últimos años, actualmente sumando cerca de 47 kilómetros, en su mayoría compartidos con taxis, motos y vehículos eléctricos.
La infraestructura de estos carriles está diseñada con señalización vertical y horizontal, garantizando que más del 85 % de los mismos estén libres de obstáculos, facilitando así una circulación fluida incluso en presencia de aparcamientos en línea.
El Gobierno de Sanz acondiciona la pista deportiva del CEIP Paulo Orosio tras más de diez años de abandono y proyecta un nuevo parque en la calle Águila Perdicera en Sevilla
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha estado visitando el barrio del Cerro y reunido con los vecinos de la calle Águila Perdicera, donde se van a mejorar los juegos infantiles. También se han supervisado las obras en el CEIP Paulo Orosio, con una inversión de 40.000 €.La implementación de sistemas de control y vigilancia, similares a los que ya funcionan en ciudades como Barcelona, Valencia, Granada y Madrid, resulta imprescindible para que estos carriles sean efectivos y se respeten las normativas de circulación.
Solo pueden transitar por estas vías los servicios públicos de transporte, taxis, autobuses de itinerario regular y ocasional, transporte escolar, motos y ciclomotores autorizados.
Este tipo de medidas se entienden como una estrategia para hacer el transporte urbano más competitivo, con tiempos de viaje reducidos y mayor puntualidad en los servicios.
La velocidad comercial en el transporte público es fundamental para su sostenibilidad y para atraer a más usuarios, frente a la tendencia creciente del uso del vehículo privado.
Además, la ciudad de Sevilla, con su larga historia en movilidad urbana, continúa adaptándose a las nuevas demandas y tecnologías para ofrecer un servicio de calidad a sus habitantes.
En cuanto a la historia de la movilidad en Sevilla, cabe recordar que en 1960 la ciudad apenas contaba con unos pocos kilómetros de carriles reservados, y en las últimas décadas la infraestructura ha crecido para atender a una población cada vez más consciente de la importancia de un transporte sostenible.
La incorporación de tecnologías avanzadas, como las cámaras de control y los sistemas inteligentes de gestión del tráfico, representa un paso decisivo en la modernización de la ciudad y en la mejora de la calidad del aire, contribuyendo además a reducir las emisiones de gases contaminantes.