El Ayuntamiento de Sevilla destaca el crecimiento de la ciudad como escenario de rodajes, con una inversión cercana a 16 millones de euros en 2025, fortaleciendo su posición en el cine y la televisión a nivel nacional e internacional.

Imagen relacionada de sevilla continua atraer producciones audiovisuales impacto economico cultural

Esta cifra refleja el interés creciente de productoras nacionales e internacionales por aprovechar los atractivos culturales, históricos y arquitectónicos de #Sevilla para sus proyectos.

Desde el área de Turismo y Cultura, la delegada Angie Moreno afirmó que los #rodajes generan un efecto multiplicador en la #economía local y en la promoción global de la ciudad.

“Cada producción que llega a Sevilla no solo deja una huella en la pantalla, sino que también dinamiza sectores clave como el alojamiento, la restauración, el transporte y los servicios turísticos.

Esto se traduce en empleo para la población local y en una mayor visibilidad internacional de nuestros valores culturales”, explicó Moreno.

El impacto de estas producciones no solo se percibe en la industria cultural, sino que también contribuye a diversificar la economía de Sevilla. En 2025, los rodajes realizados han impulsado la demanda en sectores como la hostelería y el alquiler de espacios para rodajes, lo que ha favorecido la creación de empleos y oportunidades de negocio en toda la región.

Acciones como la creación del Clúster LAND, una plataforma de colaboración público-privada que involucra a más de 40 empresas del sector audiovisual y digital en Andalucía, han sido clave para atraer mayor cantidad y calidad de producciones.

Además, Sevilla será sede del centro SINGER, un proyecto de emprendimiento y formación en contenidos digitales, con una inversión inicial de aproximadamente 3,3 millones de euros en la moneda europea, aportados por la Junta de Andalucía.

Durante los meses de verano, la ciudad mantiene activos cinco rodajes en distintos niveles, incluyendo proyectos internacionales provenientes de Estados Unidos y Brasil, así como producciones nacionales.

En septiembre, se prevé el inicio del rodaje de una serie de ficción para una reconocida plataforma de streaming inglesa, lo que seguirá reforzando el liderazgo de Sevilla en la producción audiovisual.

Esta estrategia forma parte de un plan más amplio para posicionar a Sevilla como un referente cultural y creativo a nivel global

Esta estrategia forma parte de un plan más amplio para posicionar a Sevilla como un referente cultural y creativo a nivel global. La inversión en proyectos audiovisuales también representa una inversión en la imagen de la ciudad, promoviendo su historia, su arte y su cultura a millones de espectadores en todo el mundo.

La historia de Sevilla en el cine y la televisión tiene raíces profundas. La ciudad ha sido escenario de numerosos filmes y series que aprovechan su patrimonio único. En la historia reciente, por ejemplo, producciones internacionales como la serie “Berlín” y “The Walking Dead” han utilizado escenarios sevillanos para recrear diferentes épocas y lugares.

La colaboración con diferentes plataformas y productoras continúa siendo una prioridad para mantener y potenciar este crecimiento.

En cifras, hasta julio de 2025, Sevilla ha atendido 142 rodajes, incluyendo 10 largometrajes, 7 series, 24 documentales, 14 programas de televisión, 15 cortometrajes, 12 videoclips, 12 spots publicitarios, 16 sesiones de fotos, 8 vídeos corporativos y otros 20 proyectos diversos.

Este volumen demuestra la creciente confianza en la ciudad como escenario de producción.

El sector audiovisual en Andalucía ha experimentado un auge en los últimos años, apoyado por políticas públicas y fondos de inversión que buscan potenciar el talento local y atraer talentos internacionales.

Gracias a estas iniciativas, se ha logrado fortalecer el tejido industrial y cultural, posicionando a Sevilla como un nodo clave dentro del mapa audiovisual europeo.

La ciudad no sólo busca atraer grandes producciones, sino también fomentar la formación y el emprendimiento en contenidos digitales, adaptándose a las nuevas tendencias del mercado.