El emblemático Alcázar de Sevilla acogerá una edición especial del Festival de Ópera, que del 25 de septiembre al 12 de octubre reunirá teatro, patrimonio y música en una propuesta única. Entre las actividades destaca la recuperación de una ópera del siglo XIX del compositor sevillano Manuel García, que resalta la riqueza cultural de la ciudad y su legado musical.

Este festival, impulsado por el Ayuntamiento de #Sevilla a través de su delegación de Turismo y Cultura, busca fusionar el patrimonio artístico y la creación actual, reafirmando a Sevilla como un referente en el panorama operístico internacional.
El festival propone una experiencia única y enriquecedora, integrando espacios patrimoniales en su programación. Uno de los aspectos más destacados será la recuperación y puesta en escena de una ópera poco conocida del maestro Manuel García, figura fundamental en la historia vocal europea y nacido en Sevilla en 1775.
La obra en cuestión, titulada 'Il Califfo di Bagdad', data de 1806 y simboliza la tradición del bel canto que García ayudó a desarrollar, dejando un legado que influenció a generaciones de cantantes y compositores.
La elección del #Alcázar para presentar esta producción no es casual. Significa un homenaje al diálogo entre historia y creatividad, entre patrimonio y vivo espectáculo. Angie Moreno, delegada de Turismo y Cultura, ha manifestado que “queremos que este festival sea mucho más que una celebración de ópera; buscamos transformar nuestros monumentos en escenarios vivos de cultura y memoria, resaltando el valor patrimonial y musical de Sevilla”.
Las funciones de 'Il Califfo di Bagdad' tendrán lugar en el Patio de la Montería, uno de los espacios más emblemáticos del Alcázar, los días 26 y 27 de septiembre, a partir de las 10 de la noche.
La producción forma parte de un proyecto de #recuperación patrimonial que también se enmarca en la conmemoración del 150 aniversario de la muerte de Manuel García, en 1875.
Colaborador habitual de la Orquesta Sinfónica de Sevilla
La dirección escénica corre a cargo de Guillermo Amaya, reconocido por su trabajo en óperas de cámara y montajes históricos en Europa. En la dirección musical estará el italiano Alessandro D’Agostini, colaborador habitual de la Orquesta Sinfónica de Sevilla, quien liderará una agrupación integrada por la Orquesta Sinfónica de Sevilla y el Joven Coro de Andalucía, aportando una lectura contemporánea y estilísticamente ajustada.
El elenco está compuesto por jóvenes talentos y artistas consagrados. La soprano sevillana Leonor Bonilla, una de las voces emergentes de mayor proyección, encabezará el reparto junto al tenor Juan de Dios Mateos, ganador de premios internacionales y con experiencia en teatros como la Deutsche Oper Berlin y la #Ópera de Sídney.
Le acompañan la mezzosoprano Nerea Berraondo, con trayectoria en Europa, y el tenor Pepe Hannan. Como parte del proyecto pedagógico de la Academia Internacional Sevilla Ciudad de Ópera, participarán también la mezzosoprano Alicia Naranjo y el barítono Eugenio Maria Degiacomi, con experiencia en repertorios bufonescos italianos.
Las funciones comenzarán puntualmente a las 22 horas, con precios accesibles y descuentos específicos para diversos colectivos. Las entradas se pueden adquirir a través de la web oficial del festival o en las taquillas del Teatro Lope de Vega, con descuentos del 20 % para estudiantes, mayores de 65 años, desempleados, familias numerosas, profesionales de las artes escénicas y personas con discapacidad.
Además, el programa ‘Minuto Joven’ ofrece entradas con un 50 % de descuento para menores de 30 años, disponibles en taquilla media hora antes de cada función, sujetas a disponibilidad.
Este evento pone de manifiesto cómo la ciudad de Sevilla continúa promoviendo su patrimonio cultural a través de acciones innovadoras y contemporáneas, consolidándose como un destino de referencia en el mundo de la ópera en Europa.