El Ayuntamiento de Sevilla inicia nuevas labores de mejora en varias calles de la ciudad, destinando unos 200.000 euros para renovar el pavimento y reducir el ruido, en un esfuerzo por mejorar la movilidad urbana y la calidad de vida de los vecinos.

Las calles afectadas son Tigris, Carlinga, Ronda Pío XII, Sor Francisca Dorotea y Doctor Leal Castaño.
Estas labores de mejora urbana, que se extenderán aproximadamente una semana, forman parte de una estrategia más amplia para modernizar la #infraestructura vial de Sevilla.
La inversión total alcanza unos 200.000 euros, destinados a convertir las calles en zonas más seguras, accesibles y con menor nivel de contaminación acústica.
El delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, explicó que estas #obras se ejecutan en horario nocturno con el objetivo de reducir las molestias para el tráfico y los vecinos, minimizando así el impacto en la rutina diaria de los residentes.
La inversión se distribuye de la siguiente manera: alrededor de 45.000 euros en la calle Tigris, aproximadamente 40.000 euros en Carlinga, y unos 115.000 euros en Sor Francisca Dorotea, Ronda Pío XII y Doctor Leal Castaño.
Estas acciones forman parte del plan de choque de mantenimiento vial impulsado por el actual equipo de Gobierno, liderado por el alcalde José Luis Sanz.
La administración ha puesto sobre la mesa una inversión significativa para recuperar y modernizar las calles de Sevilla
Desde sus inicios, la administración ha puesto sobre la mesa una inversión significativa para recuperar y modernizar las calles de Sevilla, tras años en los que la infraestructura urbana sufrió cierta dejadez.
El plan de mejora en la pavimentación no solo busca renovar el estado del asfalto, sino también reducir el nivel de ruido causado por el tránsito vehicular, contribuyendo así a una mejor calidad de vida para los habitantes.
Además, estas obras forman parte de una política integral para favorecer la movilidad sostenible y el acceso a las zonas más complicadas de la ciudad.
En el contexto histórico, #Sevilla ha sido desde la Edad Media uno de los centros culturales y comerciales más importantes de la península ibérica.