Se acerca el cierre de la edición 2023 de las noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla, ofreciendo una variada programación musical hasta el 2 de agosto para residentes y visitantes que disfrutan de paseos nocturnos entre historia y cultura.

Hasta el próximo 2 de agosto, esta iniciativa de interés cultural y turístico, en su edición número 26, ofrece una variedad de propuestas musicales que atraen a miles de personas cada año.
Desde su inicio el 26 de junio, la temporada de Noches en los Jardines del #Alcázar ha congregado a aproximadamente 9.100 asistentes, que disfrutan de una programación cuidadosamente seleccionada para resaltar la riqueza cultural del patrimonio sevillano y latinoamericano.
La actividad se desarrolla en un entorno donde historia, arte y naturaleza se combinan para crear una experiencia única.
Entre los artistas destacados de esta semana, el lunes 28 de julio, actuó el Cuarteto Bruma, formado por cuatro jóvenes talentos con una sólida trayectoria en la escena clásica y contemporánea.
Su programa, titulado 'Danzas latinoamericanas', realizó un recorrido por diferentes ritmos y estilos de América Latina, incluyendo obras de Villa-Lobos, Elizondo y Piazzolla.
La prensa especializada destacó su técnica depurada y su sonido armonioso, que lograron cautivar a los asistentes.
El martes 29, la atención se centró en el jazz, con la actuación del Miguelo Delgado Oegan Trío, liderado por el guitarrista sevillano Miguelo Delgado.
Acompañado por José Carra en el piano y Juan de la Oliva en la batería, presentaron su álbum debut titulado 'Reencuentro'. El concierto fue una explosión de energía que rindió homenaje a grandes guitarristas como George Benson y Wes Montgomery, fusionando los sonidos tradicionales del jazz con nuevas composiciones originales.
Hijo de la famosa escuela flamenca sevillana
El miércoles 30 de julio, el público disfrutó de la voz del cantaor flamenco Rubito Hijo, ganador en 2003 de la distinción Lámpara Minera. En su actuación, titulada 'Una voz para un legado', rindió tributo al poeta y letrista Francisco Moreno Galván, en el centenario de su nacimiento. Hijo de la famosa escuela flamenca sevillana, Rubito Hijo interpretó cantes tradicionales llenos de emoción y profundidad, fusionando la poesía con su interpretación vocal.
Al día siguiente, el jueves 31 de julio, el dúo Candilena, conformado por Carmen Muyor y Quique Peña, ofreció un viaje musical a través del folclore del sureste español y músicas del mundo.
Su último trabajo, 'Tonada y luz', presenta composiciones propias inspiradas en el folclore andaluz, mediterráneo y latinoamericano, además de versiones de canciones populares de diferentes regiones, resaltando la diversidad cultural.
El viernes 1 de agosto, la cantaora Anabel Valencia, de Lebrija, deleitó a los asistentes con una actuación que refleja su experiencia y madurez vocal.
La artistaa combina fuerza y dulzura en su cante, llevando a la audiencia por un camino emocional lleno de sensibilidad, que caracteriza a la tradición flamenca de su tierra natal.
Finalmente, el sábado 2 de agosto, el cantaor Jeromo Segura, reconocido ganador de la Lámpara Minera en 2013, cerrará esta semana de conciertos. Acompañado por la guitarra de Ramón Jesús Díaz y la pandereta de Paula Fernández, interpretará un programa dedicado a Paco Toronjo, uno de los grandes folcloristas de Huelva.
La actuación incluye palos tradicionales como las seguidillas y el fandango, con un enfoque en la autenticidad del folklore alosnero.
Adicionalmente, se informa que el lunes 4 de agosto se realizará el concierto de Chico Pérez, que fue cancelado en junio debido a un acto institucional.