El Ayuntamiento de Sevilla ha iniciado las pruebas del Tranvibus, un nuevo sistema de transporte eléctrico destinado a conectar diferentes barrios de la ciudad, con una inversión significativa en infraestructura y vehículos sostenibles.

Imagen relacionada de se inauguran pruebas tranvia sevilla mejorar transporte

Durante la madrugada, se llevaron a cabo las primeras verificaciones del gálibo dinámico, un proceso esencial para asegurarse de que los vehículos puedan desplazarse de manera segura por los carriles segregados diseñados para esta nueva línea.

Estas pruebas permiten comprobar que las dimensiones y movimientos de los vehículos, en especial en curvas, rotondas y al acceder o salir de las paradas, cumplen con las normativas y No presentan obstáculos en el recorrido.

Esta fase inicial es crucial, ya que asegura que los trenes eléctricos puedan funcionar sin riesgos antes de iniciar el servicio con pasajeros.

El proyecto del Tranvibus en #Sevilla forma parte de una estrategia municipal para potenciar un transporte más ecológico y eficiente en la ciudad. La línea prevista con una extensión de aproximadamente 8,2 kilómetros recorrerá desde la rotonda de Torreblanca, pasando por Andalucía Residencial, disponibilidad de varias paradas en Avenida de las Ciencias, calles Flor de Gitanilla, Emilio Lemos, Alcalde Luis Uruñuela, y estaciones clave como Fibes y Cercanías Renfe, hasta llegar provisionalmente a la estación de Santa Justa en Nervión, hasta completar la ampliación a la Plaza del Duque.

Este sistema de transporte contará inicialmente con 10 vehículos totalmente eléctricos de 18 metros de longitud, capaces de transportar aproximadamente 130 pasajeros cada uno y equipados con múltiples puertas para facilitar el acceso y salida.

La frecuencia de paso será de entre 8 y 10 minutos, dependiendo del momento del día, con una velocidad comercial de unos 20 kilómetros por hora. Las paradas estarán equipadas con marquesinas modernas, pantallas informativas, sistema de CCTV, interfonos, y en las principales estaciones, máquinas expendedoras de billetes y tarjetas de recarga.

Las obras para la creación de los carriles segregados han sido una tarea de gran envergadura, con una inversión que supera los 216.000 metros cuadrados de superficie asfaltada, 23.000 metros cuadrados de aceras, 4.250 metros de carril bici y 2.000 metros cuadrados de zonas de aparcamiento, además de un prisma completo que soporta las instalaciones eléctricas, de comunicaciones y de control del tráfico.

El transporte eléctrico en Sevilla no es una iniciativa reciente

El transporte eléctrico en Sevilla no es una iniciativa reciente. La ciudad ha apostado en los últimos años por la movilidad sostenible, introduciendo en su flota autobuses eléctricos y promoviendo el uso de bicicletas y peatonalización en varios barrios históricos.

La esperanza es que, una vez en marcha, el Tranvibus reduzca considerablemente los tiempos de desplazamiento, mejore la calidad del aire y sirva como modelo para futuras expansiones de la red de transporte público en la ciudad.

Se espera que las pruebas en vacío concluyan durante la tercera semana de septiembre, con el inicio del servicio al público prevista para finales del mismo mes.