La ciudad de Sevilla da un paso adelante en la mejora de su entorno urbano con la plantación de árboles, priorizando espacios con falta de sombra.

Imagen relacionada de plantacion arboles sevilla 2023

En la ciudad de Sevilla, el Gobierno municipal, a través de la delegación de Arbolado, Parques y Jardines, ha puesto en marcha una significativa campaña de plantación de árboles en la Avenida de la Borbolla, donde se están incorporando 39 ejemplares de Celtis australis, comúnmente conocido como almez.

Esta acción se realiza después de más de diez años sin que se llevaran a cabo nuevas plantaciones en esta área, lo que responde a una demanda histórica de los vecinos que han exigido más zonas sombreadas en el Distrito Sur de la ciudad.

La elección del Celtis australis no es casual, ya que esta especie está bien adaptada a las condiciones climáticas de la región mediterránea, que se caracteriza por tener veranos intensamente calurosos e inviernos relativamente suaves.

La resistencia de este árbol a la sequía, junto con su capacidad para adaptarse a suelos de menos calidad, hace que sea una opción ideal para plantaciones urbanas, donde muchas veces las condiciones son difíciles.

Además, este árbol caducifolio se distingue por su amplia y densa copa, lo que lo convierte en un excelente proveedor de sombra durante los meses calurosos.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha comentado que las plantaciones no se limitan a la Avenida de la Borbolla, sino que en breve comenzarán también en la calle Manuel Siurot, donde está previsto plantar otros 28 ejemplares de Celtis australis.

Esta serie de iniciativas se inscriben dentro de una campaña más amplia que comenzó el pasado mes de noviembre y que hasta el momento ha visto la plantación de más de 1800 ejemplares en toda la ciudad.

Según ha informado Sanz, esta será la mayor campaña de plantación de los últimos seis años, sumando un total de más de 7000 elementos vegetales, incluidos árboles y arbustos.

Dentro del total de árboles, se prevé que 3652 estén destinados a parques y viales, representando aproximadamente el 63% de la plantación total. La estrategia se centra en priorizar áreas que actualmente carecen de arbolado, algo que permitirá mejorar la sombra y el bienestar en los espacios públicos de la ciudad.

El alcalde ha subrayado que con esta campaña se busca aumentar las ventajas que el arbolado aporta a la ciudad. Entre los beneficios destacan la mejora de la calidad del aire, la mitigación de las altas temperaturas estivales mediante mayor sombra, la creación de hábitats para la fauna local, así como la absorción de dióxido de carbono (CO₂) y la protección contra la erosión del suelo.

Además, Sanz ha enfatizado que esta iniciativa contribuye a embellecer la ciudad y a crear entornos más agradables para que los ciudadanos puedan pasear y descansar, lo que sin duda mejora la calidad de vida en Sevilla.

En este contexto, la plantación de arbolado no solo se concibe como un acto de embellecimiento, sino también como una inversión en la salud y el bienestar de la población.