El Ayuntamiento de Sevilla asiste en Madrid a la 23ª edición de Gnetwork360 y resalta los logros y la visión del Pride de Sevilla 2025, con una programación diversa y un impacto positivo en la ciudad.
La presencia del delegado de Igualdad, José Luis García, fue una oportunidad para destacar los avances y la visión de la ciudad en materia de #diversidad y eventos culturales.
Durante su intervención, García resaltó que con el Pride de #Sevilla 2025, la ciudad ha desarrollado un modelo de celebración que promueve la inclusión, el respeto y la participación en toda la comunidad.
Este Pride se ha caracterizado por su carácter plural, descentralizado y de alta calidad, ofreciendo actividades en diferentes distritos de la ciudad y con presencia en escenarios emblemáticos como la Plaza de España y la Alameda de Hércules.
Estos espacios han sido escenario de actuaciones de artistas internacionales, entre ellos Chanel, Melody, Camela y Eleni Foureira, quienes contribuyeron a crear un ambiente vibrante y muchas veces emotivo.
Históricamente, Sevilla ha sido una ciudad con una sólida cultura artística y una historia de aceptación y diversidad, que hoy se refleja en eventos como el Pride.
Durante el mes de la Diversidad, la ciudad ha registrado una afluencia estimada de 80,000 asistentes en distintas actividades, que incluyen exposiciones, mesas redondas, rutas culturales y eventos deportivos.
La participación de más de 60 entidades sociales y culturales ha sido clave para incrementar la visibilidad y promover un entorno más inclusivo.
El impacto económico también ha sido notable. La ocupación hotelera en la ciudad alcanzó cifras récord durante este periodo, contribuyendo a dinamizar la hostelería, el comercio local y el turismo en general.
El turismo LGBTIQ+ representa una parte significativa del sector turístico de Sevilla
En términos económicos, el turismo LGBTIQ+ representa una parte significativa del sector turístico de Sevilla, aportando valor añadido a la imagen de la ciudad como un destino moderno, seguro y abierto.
Estudios de años pasados indican que destinos que promueven activamente el turismo inclusivo experimentan un crecimiento sostenido del 10% a 15% en su afluencia turística y también mejoran su reputación internacional.
Más allá de los números, lo que realmente ha marcado la diferencia es la huella emocional que dejan estos eventos. En las calles de Sevilla, los colores, las expresiones de alegría y respeto, y la participación de familias y jóvenes contribuyen a construir una ciudad que abraza la diversidad.
Personas mayores que se sienten reconocidas, jóvenes que encuentran referentes y espacios seguros para expresarse, todos ellos reflejan un avance social significativo.
El lema de esta edición, ‘Tos por igual’, ideado por la agencia Superbritánico, captura a la perfección el espíritu que Sevilla quiere transmitir: alegría, respeto, orgullo y sentido de comunidad.
