El presupuesto municipal para 2026 en Sevilla alcanza los 1.094 millones de euros, marcando un aumento del 2,38% respecto al año anterior y destinando una inversión histórica de 150 millones de euros en Lipasam para mejorar la limpieza y la gestión de residuos urbanos.
La propuesta, que contempla una inversión total de aproximadamente 1.094 millones de euros, representa un incremento del 2,38% en comparación con el presupuesto del año anterior, consolidando así una tendencia de crecimiento en la financiación destinada a la ciudad.
Este presupuesto se define como equilibrado y responsable, con un claro enfoque en mejorar la calidad de vida de los sevillanos y en atender las principales demandas sociales y económicas.
El delegado de Hacienda, Juan Bueno, destacó que estas cuentas son tanto ambiciosas como realistas, y que están diseñadas para fomentar el desarrollo sostenible, la inclusión social y la innovación.
Entre las prioridades señaladas, se encuentran la inversión en #infraestructuras urbanas y movilidad sostenible, aspectos que han cobrado mayor importancia en los últimos años debido a la necesidad de reducir la huella ecológica de la ciudad y mejorar el transporte público.
Uno de los epígrafes más relevantes del Presupuesto 2026 es la financiación destinada a Lipasam, la empresa municipal encargada de la limpieza y gestión de residuos en Sevilla.
Por primera vez en su historia, el presupuesto destinado a Lipasam alcanza los 150 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,09% respecto a 2025 y un espectacular aumento del 55,3% respecto a 2023.
Esta inversión obsesiva por mantener la ciudad limpia refleja la implicación del actual gobierno municipal, liderado por José Luis Sanz, en la protección del medio ambiente y en la mejora de las condiciones higiénico-sanitarias de los barrios sevillanos.
Desde el Ayuntamiento, se ha resaltado que, en estos momentos, la prioridad sigue siendo mantener los servicios básicos, que componen el 41,43% del total del presupuesto, incrementándose en 23 millones de euros (un 5,3%).
Estos servicios incluyen suministros esenciales y el apoyo a las actividades que garantizan la calidad de vida de los habitantes. Además, un 21,02% de los fondos se destinará a programas sociales y de empleo, con una inversión superior a los 137 millones de euros, lo que supone un aumento del 10,15% respecto a 2023.
Esta apuesta por las políticas sociales intenta garantizar una red de apoyo sólida para los colectivos más vulnerables.
Por otro lado, el Presupuesto también refuerza aspectos como el apoyo a la economía local, con ayudas específicas para comerciantes y pequeñas empresas.
Fomentando así el bienestar y la actividad física entre los sevillanos
La cultura y el deporte también han recibido aumentos sustanciales, con un incremento del 5,91% en el capítulo cultural y un 27,18% destinado a mejorar y ampliar las instalaciones deportivas de la ciudad, fomentando así el bienestar y la actividad física entre los sevillanos.
Todo ello, en un contexto en el que #Sevilla continúa siendo uno de los destinos turísticos más importantes de España, además de una ciudad con un destacado patrimonio histórico y cultural que necesita una constante inversión para mantener su atractivo y competitividad.
El delegado Bueno concluyó haciendo un llamado a la cooperación política: “Esperamos que la oposición se muestre a la altura y apoye este presupuesto, que busca consolidar el crecimiento, la estabilidad y la prosperidad de Sevilla.
Con este plan, aspiramos a seguir mejorando la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos y fortalecer nuestra ciudad para los años venideros.”
