El Ayuntamiento de Sevilla ha lanzado una publicación que recopila los carteles artísticos que han anunciado la famosa Cabalgata de Reyes desde 1932 hasta la actualidad, resaltando su valor histórico y cultural en la ciudad.
Patrimonio material del Ateneo de #Sevilla (1932-2025)', una obra que recopila por primera vez todos los carteles que han anunciado esta emblemática festividad desde 1932.
La publicación ha sido elaborada por Gerardo Pérez Calero, catedrático e investigador honorario de la Universidad de Sevilla, y editada por el Ayuntamiento con colaboración del Ateneo y la Hemeroteca-Fototeca Municipal.
Este lanzamiento representa un importante paso para preservar y divulgar la historia artística y cultural de la Cabalgata de Reyes, un evento que ha ido evolucionando a lo largo de casi un siglo y que ocupa un lugar privilegiado en el corazón de los sevillanos.
Alés expresó que 'hoy es un día muy especial para Sevilla, pues presentamos un libro mágico, fruto de la colaboración entre instituciones que han contribuido a mantener viva la tradición y la memoria visual de esta fiesta'.
Desde sus inicios en 1918, gracias a un grupo de entusiastas ateneístas que deseaban llevar alegría a los niños más desfavorecidos, la #Cabalgata de Reyes en Sevilla ha crecido en esplendor y popularidad, llegando a ser considerada una de las más brillantes de España.
En sus primeros años, la celebración era adornada con carteles que anunciaban el evento; estos carteles se convirtieron en una seña de identidad de la ciudad y en un ejemplo de su rica tradición artística.
El concierto de esta tradición comenzó en 1932 cuando el Ateneo de Sevilla decidió acompañar la festividad con un cartel anunciador, marcando el comienzo de una colección que hoy comprende casi un siglo de arte y cultura.
La colección, conservada en la Hemeroteca-Fototeca Municipal desde 1997, incluye tanto lienzos originales como litografías que reflejan las distintas épocas y estilos artísticos a lo largo de los años.
Esta colección se ha considerado uno de los patrimonios culturales más valiosos de Sevilla
Esta colección se ha considerado uno de los patrimonios culturales más valiosos de Sevilla.
El nuevo libro busca reunir todos estos carteles en un volumen único, permitiendo a los lectores apreciar la evolución del arte publicitario y la estética de la ciudad a lo largo del tiempo.
La portada, obra del artista extremeño Eduardo Naranjo Rodríguez, presenta el cartel del centenario de la Cabalgata, simbolizando la magia y la ilusión de una noche que para muchos representa el espíritu infantil y la esperanza.
Durante la presentación, Manuel Alés destacó que la obra no solo es un homenaje a la tradición, sino también una muestra de cómo la ciudad, sus condiciones sociales y su estética han cambiado, manteniendo siempre vivo el mismo espíritu de ilusión.
Además, recordó que en los primeros años, los carteles tenían un carácter petitorio, en el que se solicitaba una donación para ampliar la alegría y alcance del evento, un aspecto que ha ido evolucionando con el tiempo de la mano de artistas de renombre.
La creación de esta publicación ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de varias instituciones y artistas, quienes han contribuido a que Sevilla cuente con un patrimonio visual que refleja su identidad y tradición.
Alés expresó su gratitud hacia el Ateneo, la Hemeroteca, la Editorial MIC, y a Gerardo Pérez Calero, además de la Delegación de Fiestas Mayores. Destacó que la Cabalgata de Reyes es un patrimonio sentimental para todos los sevillanos, y que el Ayuntamiento continuará apoyando iniciativas que ayuden a conservar y potenciar esta festividad.
En definitiva, este libro no es solo un recuento visual, sino también una celebración de la historia, el arte y la ilusión compartida en Sevilla. Se considera que será un regalo especial para la ciudad en esta época navideña, ya que representa los sueños y la magia que esta festividad aporta a los corazones de sus habitantes.
