Una obra destacada del Real Alcázar de Sevilla será trasladada temporalmente a Madrid para participar en una exposición organizada por Patrimonio Nacional, resaltando el compromiso de la institución con la conservación y difusión del patrimonio cultural.

El Patrimonio del Real Alcázar de Sevilla se prepara para una importante participación en el mundo cultural español e internacional. En una reunión reciente de la comisión ejecutiva, el Patronato del Alcázar anunció el traslado temporal de una de sus obras más emblemáticas: la pintura titulada “Inauguración de la Exposición Iberoamericana de 1929 por don Alfonso XIII”, del pintor sevillano Alfonso Grosso Sánchez.
Esta obra, considerada una de las piezas más valiosas de la colección artística del Alcázar, será exhibida en la Galería de las Colecciones Reales en Madrid, durante una exposición organizada por Patrimonio Nacional, bajo el nombre de “Victoria Eugenia”.
La muestra se desarrollará desde el 27 de noviembre de 2025 hasta el 5 de abril de 2026, ofreciendo una mirada profunda a la historia y el patrimonio cultural de nuestro país.
El cuadro, de gran tamaño (290 x 390 cm), representa la inauguración oficial de la Exposición Iberoamericana de 1929, uno de los eventos más significativos en la historia moderna de Sevilla y España.
En la obra, se muestra la ceremonia en la cual el rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia participan en el acto inaugural. La pintura tiene un papel fundamental en la historia de la ciudad, ya que conmemora un momento en el que Sevilla se convirtió en el centro de atención internacional para promover los vínculos culturales y comerciales entre España y los países iberoamericanos.
El traslado del cuadro se llevará a cabo entre los días 19 y 23 de mayo, cuando se trasladará a los talleres de restauración del Palacio Real en Madrid para su acondicionamiento y conservación.
Durante este período, en el Alcázar se colocará un tapiz titulado “Moisés en el Sinaí”, parte de la serie Historia de Moisés y procedente del Palacio Real, para mantener la apreciación del público por la colección artística del monumento sevillano.
La Comunidad de Madrid presenta la cuarta edición de Miguitas, un recorrido por la historia de Arganzuela
Miguitas, una iniciativa cultural de la Comunidad de Madrid, ofrece a los madrileños la oportunidad de explorar el patrimonio histórico de Arganzuela a través de recorridos urbanos y talleres familiares gratuitos.El delegado de Hacienda y presidente de la Comisión del Patrimonio del Alcázar, Juan Bueno, expresó su satisfacción por esta participación. “El traslado de esta obra a Madrid refleja nuestro compromiso con la conservación y la difusión del patrimonio cultural. La presencia del cuadro en una exposición de esta categoría es un reconocimiento a la importancia histórica y artística que tiene Sevilla en el escenario nacional e internacional”, afirmó.
Además, Bueno destacó que la obra no solo representa un evento histórico, sino también la conexión de Sevilla con la historia del país, especialmente en épocas de gran auge cultural.
El retorno del cuadro está previsto entre el 6 y el 17 de abril de 2026, tras su restauración y preparación para futuras generaciones. La exposición en Madrid ofrecerá a los visitantes una oportunidad única de apreciar una pieza que captura un momento clave en la historia de Sevilla y que refleja el papel que la ciudad ha desempeñado a lo largo de los años en el ámbito cultural y artístico a nivel mundial.
Desde su fundación en el siglo X, el Real Alcázar ha sido un símbolo de la historia y la cultura de Sevilla. A lo largo de los siglos, diferentes reinados y civilizaciones han dejado su huella en este monumento, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La participación en exposiciones de este nivel contribuye a mantener vivo el legado artístico y cultural de la ciudad, asegurando que futuras generaciones puedan seguir admirando y aprendiendo de su riqueza.
En definitiva, esta iniciativa refuerza el papel del Alcázar como custodio de la historia y el arte de Sevilla, y demuestra que la colaboración entre instituciones culturales puede promover un mayor conocimiento y valoración del patrimonio nacional en el ámbito internacional.